La Fundación del Hospital General y Las Naves impulsan un plan para prevenir la obesidad desde la escuela

Con el objeto de poner en marcha un programa formativo para la prevención de la obesidad desde la escuela, la Fundación de Investigación del Hospital General de València y Las Naves -centro de innovación del Ayuntamiento de València-, han firmado un acuerdo de colaboración.El programa está dirigido a escolares de entre 6 y 12 años y sus familias y se va a desarrollar una aplicación informática para impartir la formación

El objetivo es desarrollar un sistema de prevención que ayude a prevenir la obesidad desde las aulas, utilizando como soporte docente una aplicación informática, empleando el conocimiento y experiencia adquiridos dentro del Programa Paido del Hospital General de València.

El proyecto, liderado por la Unidad contra la Obesidad y el Riesgo Cardiovascular del Servicio de Pediatría, lo realizará un equipo multidisciplinar de pediatras, personal de enfermería de este servicio, docentes de Primaria del colegio Miguel Adlert i Noguerol de València, programadores y familias colaboradoras. Por su parte, el centro de innovación Las Naves proporcionará soporte al desarrollo de la app, su difusión y adaptación a otros colegios.

«Desde la Unidad contra la Obesidad y el Riesgo Cardiovascular sabemos que cuando estamos tratando a un niño o niña por obesidad, los sistemas sanitarios están llegando tarde, ya que el mejor tratamiento de la obesidad es su prevención. De ahí surge este proyecto en el que implicamos a los colegios y a las familias, dos ámbitos indispensables para generar hábitos para evitar la obesidad desde la infancia», ha explicado el pediatra Julio Álvarez Pitti, investigador adscrito al CiberObn e impulsor de esta idea junto con Las Naves.

El acuerdo al que han llegado ambas organizaciones pretende involucrar a toda la comunidad educativa y se desarrollará en dos fases. La primera contempla el diseño y desarrollo de la aplicación que servirá como medio para impartir la formación. En esta fase estará involucrado el personal sanitario, el profesorado, las familias y los desarrolladores.

En la segunda está prevista la implementación del método educativo en los centros escolares a través de la introducción de la aplicación informática dentro del curriculum formativo del centro escolar a modo de proyecto piloto. El programa está dirigido a escolares de entre 6 y 12 años y sus familias.

Como ha explicado Elena Rocher, técnica de Salud del centro de innovación Las Naves, «esta app servirá de herramienta didáctica en las aulas y fuera de ellas, ya que, además de transmitir los conocimientos de un modo muy atractivo a través de juegos y retos, permite monitorizar los hábitos del alumnado. Pero sobre todo, involucra a las familias, ya que su participación será indispensable para superar los retos que se plantean al alumno».

Gracias a este acuerdo entre Las Naves y el Hospital General de València, se fomenta la traslación del conocimiento y la ciencia del ámbito sanitario a la sociedad. «A través de este proyecto formativo, los facultativos salimos del hospital y logramos implicar de manera conjunta al profesorado y a las familias en la prevención de la obesidad», ha afirmado Álvarez Pitti.

El 30% de los niños con sobrepeso u obesidad

Según los últimos estudios de prevalencia de la obesidad realizados en la Comunitat Valenciana, se calcula que alrededor del 30% de los menores adolescentes sufren sobrepeso u obesidad. Si se tiene en cuenta que son 710.000 los menores de 14 años en la Comunitat Valenciana, la población afectada por obesidad asciende a unos 213.000 menores y adolescentes.

La obesidad tiene efectos tanto inmediatos como a largo plazo y padecer obesidad durante la adolescencia aumenta el riesgo de enfermedad y muerte prematura en la edad adulta. Se considera una de las enfermedades crónicas más prevalentes en la infancia y adolescencia, por lo que constituye un reto para la sociedad y los sistemas sanitarios. Por ello la importancia de una intervención precoz, basada en la evidencia y en el entorno familiar y la escuela.

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies