Recomendaciones ante la ola de calor

Sanidad activa la alerta por calor alto en diez comarcas de la Comunitat Valenciana

La Conselleria de Sanidad Universal y Salud Pública, según las predicciones del Centro de Estudios Ambientales del Mediterráneo CEAM, ha activado para este miércoles la alerta sanitaria por nivel naranja (temperaturas que podrían superar los 39 grados) en diez comarcas de la Comunitat Valenciana. Asimismo, la previsión para mañana es que se mantenga la alerta en algunas de estas comarcas.

Las zonas climatológicas en alerta por calor son la 13, 14, 17, 18 y 19, que corresponden a las comarcas de La Ribera Alta, La Ribera Baixa, La Serranía, La Hoya de Buñol, L’Horta Nord, L’Horta Sud, El Camp del Túria, La Canal de Navarrés, La Costera y La Vall d’Albaida.

Las poblaciones que corresponden a la zona climatológica 13 son Turís, Bugarra, Montroy, Chiva, Alborache, Buñol, Cheste, Gestalgar, Godelleta, Macastre, Montserrat, Pedralba, Real y Yátova.

Las municipios que corresponden a la zona climatológica 14 son Alzira, Sueca, València, Carcaixent, Benimodo, Alberic, Guadassuar, Polinyà de Xúquer, Cullera, Alginet, Almussafes, Silla, Picanya, Paiporta, Manises, Moncada, Alaquàs, Albal, Albalat de la Ribera, Albalat dels Sorells, Alboraya, Albuixech, Alcàsser, Aldaia, Alfafar, Alfara del Patriarca, Alfarp, Algemesí, Almàssera, Benetússer, Benicull de Xúquer, Benifaió, Benimuslem, Beniparrell, Bonrepòs i Mirambell, Burjassot, Carlet, Catadau, Catarroja, Corbera, el Puig de Santa Maria, Emperador, Favara, Foios, Fortaleny, Godella, la Pobla de Farnals, l’Alcúdia, Llaurí, Llocnou de la Corona, Llombai, Loriguilla, Massalavés, Massalfassar, Massamagrell, Massanassa, Meliana, Mislata, Museros, Paterna, Picassent, Puçol, Quart de Poblet, Rafelbunyol, Riola, Rocafort, Sedaví, Sollana, Tavernes Blanques, Torrent, Tous, Vinalesa y Xirivella.

Por su parte, las poblaciones que corresponden a la zona climatológica 17 son Enguera, Bicorp, Bolbaite, Anna, Chella, Dos Aguas, Millares, Navarrés y Quesa.

Las municipios que corresponden a la zona climatológica 18 son Antella, Barxeta, Xàtiva, Sumacàrcer, Cotes, Villanueva de Castellón, Alcàntera de Xúquer, Beneixida, Canals, Càrcer, Cerdà, Estubeny, Gavarda, Genovés, la Granja de la Costera, la Llosa de Ranes, la Pobla Llarga, l’Alcúdia de Crespins, l’Ènova, Llanera de Ranes, Llocnou d’En Fenollet, Manuel, Novelé, Rafelguaraf, Rotglà i Corberà, Sant Joanet, Sellent, Senyera, Torrella y Vallés.

En cuanto a las poblaciones que corresponden a la zona climatológica 19, son Ontinyent, Beniatjar, Carrícola, Llutxent, la Pobla del Duc, Moixent, Vallada, Agullent, Aielo de Malferit, Aielo de Rugat, Albaida, Alfarrasí, Atzeneta d’Albaida, Bèlgida, Bellús, Benicolet, Benigànim, Benissoda, Benissuera, Bufali, Castelló de Rugat, el Palomar, Guadasséquies, l’Olleria, Montaverner, Montesa, Montitxelvo, Otos, Pinet, Quatretonda, Ráfol de Salem, Rugat, Salem, Sempere y Terrateig.

Los municipios comprendidos en cada zona se encuentran detallados en el enlace siguiente: consultar aquí.

Recomendaciones ante el calor

Este aumento de temperaturas ha provocado que se active el protocolo para advertir a la población sobre los riesgos que puede ocasionar esta situación. Las indicaciones están dirigidas especialmente a los colectivos más vulnerables al calor: las personas mayores, las personas con enfermedades crónicas, quienes trabajen expuestos a altas temperaturas, así como niños y niñas.

Se recomienda evitar salir a la calle en las horas más calurosas del día, utilizar ropa holgada, ligera y de colores claros y protegerse la cabeza con una gorra o sombrero. En el hogar se aconseja cerrar las persianas y bajar los toldos en las fachadas expuestas al sol, además de situarse en las zonas más frescas de la casa.

Por último, se insta a la población a beber agua con frecuencia, aunque no se tenga sed; evitar el exceso de alcohol y las bebidas con mucha cafeína; y sustituir las comidas copiosas y calientes por platos fríos, frutas y verduras frescas.

La ciudadanía puede consultar más información y recomendaciones para proteger la salud en caso de temperaturas extremas en la página web de la Conselleria de Sanidad Universal y Salud Pública: consultar aquí.

Alertas sobre los niveles de calor

Desde el CEAM diariamente se establece un mapa en el que se registra el riesgo previsto durante tres días consecutivos en las 28 zonas termoclimáticas que hay establecidas en la Comunitat Valenciana. En dicho mapa se indica el nivel verde, amarillo, naranja o rojo (normal, moderado, alto y extremo) que marca una serie de actuaciones e intervenciones por parte de Sanidad en función del riesgo.

Para establecer una alerta de intervención en salud pública, se debe detectar un nivel de riesgo alto o extremo al menos dos días consecutivos. En este caso, desde la Conselleria de Sanidad Universal y Salud Pública se alerta sobre el riesgo de temperaturas elevadas y se ofrecen consejos y se explican las medidas preventivas que hay que adoptar.

 

La Fe aconseja medidas para prevenir toxiinfecciones alimentarias en verano y cuando se viaja

El servicio de Medicina Preventiva del Hospital La Fe de València ofrece una serie de recomendaciones sobre manipulación y conservación de alimentos, especialmente importantes durante los meses de verano, para evitar infecciones gástricas y reacciones alérgicas, tanto en domicilios como durante viajes a otros lugares.

Concretamente, el doctor Juan Mollar Maseres, del servicio de Medicina Preventiva de La Fe, hace referencia concreta a la prevención de la anisaquiasis y de la salmonelosis.

En el caso de la anisaquiasis, tal y como explica el doctor Mollar, «se trata de una parasitosis del tubo digestivo humano que se manifiesta por dolor abdominal y vómitos, aunque también puede provocar reacciones alérgicas. Se adquiere por la ingestión de pescado de mar crudo o que ha sido tratado inadecuadamente y que contiene larvas de nematodos de la subfamilia Anisakinae». Se encuentra sobre todo en pescados de agua salada, calamares o pulpos crudos que, aunque hayan sido congelados, salados, marinados o ahumados, han sido tratados inadecuadamente.

«Las larvas infectantes viven en los peces y, cuando una persona las ingiere, estas larvas se liberan en el estómago durante el proceso de digestión y, entonces, pueden penetrar en la mucosa gástrica o intestinal provocando la infección. Hay que tener en cuenta que esta enfermedad no se transmite de persona a persona y que puede prevenirse siguiendo unas recomendaciones básicas sobre la conservación, manipulación, modos de cocción y consumo de los productos marinos», ha señalado el doctor Mollar.

Así, la anisaquiasis puede prevenirse tomando medidas como examinar al trasluz los productos de la pesca donde puedan verse parásitos, limpiar los pescados lo más pronto posible tras su captura y cuidar la forma de conservación y cocción. «Se tiene constancia de que cocer a 60º durante 10 minutos, la congelación acelerada a -35º durante 15 minutos o la congelación habitual a -23º durante 7 días minimizan las posibilidades de contagio», ha señalado el doctor Mollar.

Por su parte, la salmonelosis es una infección bacteriana que sí se transmite entre las personas y su período de contagio es variable. Normalmente, se manifiesta por enterocolitis aguda, con la aparición repentina de cefalea, dolor abdominal, diarrea, náuseas y, a veces, vómito. La deshidratación, especialmente en lactantes, personas mayores y personas inmunodeprimidas puede ser grave.

«La transmisión de la salmonelosis se debe a ingestión de microorganismos en alimentos infectados o contaminados, como huevos crudos o mal cocidos y sus derivados, leche cruda y derivados, agua contaminada, carne infectada y derivados. Las epidemias se desencadenan por alimentos contaminados y se perpetúan mediante la transmisión de persona a persona, a través de manos no lavadas o de instrumentos contaminados», ha señalado el doctor Juan Mollar. Para evitarla es recomendable educar a las personas manipuladoras de alimentos en la importancia de la higiene y conservación de alimentos.

Consumo de alimentos fuera del hogar

La anisaquiasis es común en países como Japón, donde se han descrito más de 12.000 casos, así como en países nórdicos, Países Bajos y parte pacífica de Latinoamérica, donde es habitual el consumo de productos marinados, ahumados o en ceviche. Además, con el consumo cada vez más frecuente de pescado crudo, se diagnostica un número mayor de casos en Europa occidental y Estados Unidos. Por esta razón, es muy importante tomar precauciones si va a viajar a estas zonas en los meses de verano.

Del mismo modo, durante los viajes, así como en el hogar, es importante extremar las medidas de higiene: lavarse las manos antes, durante y después de preparar los alimentos, refrigerar los alimentos preparados en recipientes pequeños, cocer y consumir cocinados completamente todos los alimentos de origen animal (en especial aves, cerdo, productos de huevo y platos preparados con carne), evitar la recontaminación en la cocina una vez cocinados y mantener la cocina limpia y protegida de roedores e insectos. También hay que evitar comer huevos poco hechos o consumir huevos sucios o con el cascarón resquebrajado. Las personas que estén padeciendo ya patologías digestivas (como diarrea) deben apartarse del cuidado de pacientes hospitalizados, personas mayores y niños, así como no manipular alimentos.

Consejos para cuando se viaja a países tropicales

Respecto a los viajes, en aquellos destinos de mayor riesgo (especialmente en países tropicales), el doctor Juan Mollar señala que se deben seguir los consejos generales indicados anteriormente, así como los que destaca a continuación, cuando se come fuera de establecimientos de confianza:

– No tomar bebidas con hielo (incluido té y café)

– No comer ninguna fruta pelada o partida

– No tomar ningún zumo que esté previamente exprimido

– No tomar helados de venta ambulante

– La clave con los alimentos: que estén muy cocinados, muy hechos

– Agua, siempre embotellada. Si es posible, marcas internacionales

– Evitar ensaladas y verduras frescas

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies