Una comitiva municipal encabezada por el primer teniente de Alcalde, Diego Zaragozí; y los concejales de Comercio, Miguel De la Hoz; Recursos Humanos, Rafael Ramón; y la concejala de Turismo, Xelo González, dio la bienvenida al conseller de Economía Sostenible, Sectores Productivos, Comercio y Trabajo, Rafael Climent, que participa en las jornadas ‘’Juguetes pre-show 2019’’.
Altea acogió del 5 al 8 de noviembre, concretamente en el hotel SH Villa Gadea, la cuarta edición del Programa de ‘’Juguetes pre-show 2019’’ que organiza la Asociación Española de Fabricantes de Juguetes.
Climent ha destacado «el apoyo constante» de la Consellería a la internacionalización del juguete con acciones específicas y demandadas por las mismas empresas. «En esta ocasión y a través de la Ivace Internacional, hemos organizado una misión inversa de 6 compradores procedentes de Portugal e Israel con el objetivo de facilitar nuevos contactos comerciales a las empresas», ha señalado.
«En la Consellería de Economía Sostenible y en IVace somos muy conscientes de las dificultades que encuentran las pymes en la hora de internacionalizarse y por eso queremos facilitar al máximo este proceso. Una de las actuaciones más valoradas por las empresas por su efectividad y por su bajo coste son las misiones inversas de compradores, puesto que son acciones que los permiten realizar contactos interesantes e incluso formalizar ventas sin salir de la Comunidad Valenciana», ha explicado.
El objetivo de esta misión de compradores es que las 15 empresas valencianas participantes en esta edición consigan nuevos contactos comerciales que facilitan el desarrollo de su estrategia en el exterior.
En la presente edición participa un total de 33 empresas españolas de las cuales el 45%, son de la Comunidad Valenciana. Este certamen nació en 2016 como el único punto de encuentro del sector del juguete en España que reúne fabricantes, distribución y propietarios de licencias en unas jornadas de trabajo con reuniones concertadas, así como un completo programa de charlas y ponencias.
Un certamen que permite alas personas asistentes conocer todas las novedades presentadas por las diferentes marcas de juguetes participantes y avanzar así la dinámica comercial del sector, avanzando el trabajo de ferias como Nuremberg u Hong Kong.
Exportaciones
Las exportaciones del juguete en el periodo enero-agosto de 2019 han conseguido un valor de 108,5 millones de euros, lo cual representa un incremento próximo al 8% respecto al mismo periodo del año anterior.
El primer cliente de la Comunidad Valenciana es Portugal con un valor de 16,4 millones de euros. Le sigue Francia, con 15,6 millones de euros, y Alemania, con un valor de 14,8 millones de euros. En cuarto lugar se sitúa Italia con 12,2 millones de euros. Le siguen a continuación Grecia, Reino Unido, México, Bélgica, los Estados Unidos y Argelia, que completan la clasificación de las 10 primeras destinos.
El conseller, destacó la celebración en Altea de este ‘’importante encuentro’’ entre fabricantes y proveedores del sector de los juguetes, y compartió impresiones con los concejales alteanos y cuestiones de interés para Altea.
Durante estas jornadas se han valorado las necesidades del sector, estrategias de venta y de exportación. ‘’Por eso, -afirmaba Climent-, desde la conselleria apoyamos al sector del juguete tan importante en nuestro territorio y para la economía valenciana’’.