Las playas de Benidorm se han abierto este lunes “con total seguridad”, coincidiendo con el inicio de la Fase 3 del plan estatal de la desescalada, según ha indicado el alcalde, Toni Pérez. A las 09.00 horas, y a través de los puntos de acceso habilitados -20 en total-, los primeros usuarios han pisado las playas, que debido a la pandemia de la Covid-19 se cerraron al baño el pasado 13 de marzo, clausurándose totalmente el día 14.
Esta reapertura se ha realizado en base al “plan global” diseñado por el Ayuntamiento junto con Visit Benidorm y que tiene entre sus ejes el denominado ‘Benidorm Beach Safety’ cuyo “primer objetivo es que todo el mundo disfrute la playa en libertad y sintiéndose protegidos”, sabiendo que se están aplicando las medidas necesarias para que se respete “la distancia física que es, en este momento y a falta de vacuna, el mandato más importante que trasladan la Organización Mundial de la Salud (OMS) y el Gobierno de España para evitar la transmisión del virus”.
Para ello, las playas de Levante y Poniente se ha dividido en 20 sectores, 12 de ellos de acceso libre con 5.122 parcelas de 16 metros cuadrados (4×4 metros), situadas a 6 metros de distancia de la orilla, tal y como establece la normativa lanzada por el Gobierno de España. Cada parcela puede ser ocupada por de 1 a 4 personas -5 si una de ellas es menor de 6 años-, hasta alcanzar una ocupación máxima de 20.488 personas. Hay dos tipos de sectores de acceso libre: para mayores de 70 años y para el resto de la población, si bien los mayores podrán acceder al resto de sectores si así lo desean. En el caso de las familias o grupos con menores de 6 años, se permitirá hasta cinco personas. La concesionaria, por su parte, cuenta con 8 sectores para la instalación de hamacas.
A este respecto, el alcalde ha destacado que “la reordenación que se ha hecho de las playas para adaptarlas a la situación actual, ha reducido en cerca de 900 las hamacas de alquiler de la concesionaria”.El alcalde ha incidido en que ‘Benidorm Beach Safety’ es “un sistema modulable y muy versátil” que “va a tener un soporte de recursos humanos, materiales y tecnológicos como nunca habíamos imaginado”, evidenciando que “se pueden gestionar arenales capaces de acoger en una jornada normal de playa de verano más de 40.000 personas, y que ahora por las limitaciones de aforo podrán llegar albergar en cualquier momento algo más de 25.000”.
Dentro de esa versatilidad está la posibilidad de modular los sectores y su distribución en función de la demanda y uso que tengan en cada momento o periodo. Durante estos primeros días de actividad en las playas, con una ocupación baja debido por las restricciones de movilidad en el territorio nacional, los usuarios pueden acercarse a los puntos de acceso, dónde se les asigna una parcela en el sector correspondiente. En los próximos días, se pondrá en marcha una plataforma web para la reserva y elección de parcela. A través de la plataforma el usuario recibirá un código de acceso, que deberá presentar en el punto de acceso correspondiente. Las personas que no tengan acceso a la tecnología contarán con seis puntos de atención presencial en los que se les asistirá para facilitar el acceso.
Con carácter general, la playa estará abierta de 09.00 a 21.00 horas. En las jornadas en las que puedan producirse “picos de demanda”, se podrían establecer puntualmente turnos de mañana y tarde para doblar el aforo de una jornada. Finalizado ese horario se llevarán a cabo las labores de limpieza y desinfección, en base a toda la normativa aplicable, haciendo especial incidencia en los elementos de uso común como, por ejemplo, los lavapiés. Unos lavapiés que se abastecen en su totalidad de agua del mar y en los que siempre, por cuestiones sanitarias, estarán en funcionamiento de forma ininterrumpida.
El plan específico se enmarca dentro del ‘Benidorm DTI + Seguro’, orientado a generar confianza a residentes y visitantes y a ayudar a la reactivación del empleo y el tejido productivo local. Con la seguridad como eje fundamental de toda la acción, el Benidorm DTI + Seguro se estructura en tres líneas de trabajo interconectadas: la monitorización sanitaria, a través del proyecto Patti Recovery; la apuesta por la calidad, y los protocolos COVID19 ON; y la gestión de espacios públicos, que es donde se desarrolla este Benidorm Beach Safety. Esta denominación está orientada a recuperar la confianza del mercado internacional, que es el que en estos momentos presenta más reticencias a viajar.
Parques y jardines
Coincidiendo con el inicio de la Fase 3 del plan de desescalada, entre la jornada de este lunes y mañana el Ayuntamiento de Benidorm va a reabrir todas las áreas infantiles de juego. El concejal de Parques y Jardines, José Ramón González de Zárate, ha explicado que “en estos momentos se están realizando una nueva desinfección exhaustiva de todos los parques infantiles, y una brigada de mantenimiento está revisando todas las áreas e instalaciones”.
Con los parques infantiles, los niños de Benidorm recuperan un espacio que ha permanecido cerrado tres meses y que la normativa estatal de desescalada no ha contemplado hasta esta Fase 3. La reapertura conllevará un esfuerzo suplementario de los Servicios Municipales y de la empresa concesionaria de la limpieza viaria, FCC, puesto que los trabajos de limpieza y desinfección se realizarán a diario.
Además del cuidado, desde el área municipal de Parques y Jardines se recuerda a los usuarios la obligatoriedad del uso de mascarillas a los mayores de seis años, la desinfección de manos y la conveniencia del uso de guantes. Asimismo, se insiste en la utilización de las papeleras y se aconseja circular por estos espacios siempre por la derecha para evitar el contacto directo, manteniendo siempre la distancia de seguridad de, al menos, 1,5 metros.