Sanidad informa de 714 nuevos casos positivos y 786 altas desde la última actualización

La Comunitat Valenciana ha registrado desde la última actualización 714 nuevos contagios de coronavirus confirmados por prueba PCR, que sitúan la cifra total de positivos en 26.746 personas. Por provincias, la distribución es la siguiente: 54 en Castellón (2.875 en total); 247 en la provincia de Alicante (8.334 en total); y 413 en la provincia de Valencia (15.531 en total). Además, hay 6 casos sin asignar.

Por otro lado, se han dado 786 altas a pacientes con coronavirus, por lo que el total de personas curadas desde el inicio de la pandemia se sitúa en 28.118: 3.416 en Castellón, 8.755 en Alicante y 15.878 en Valencia. Además, hay 69 altas no asignadas.

Los hospitales valencianos tienen, actualmente, 413 personas ingresadas: 48 en la provincia de Castellón, con 4 pacientes en UCI; 132 en la provincia de Alicante, 25 de ellos en la UCI; y 233 en la provincia de Valencia, 30 de ellos en UCI.

De esta forma, en estos momentos hay activos 5.838 casos, lo que supone un 16,45% del total de positivos.

Por otro lado, se han registrado 8 fallecimientos por coronavirus, por lo que el total de defunciones asciende a 1.529 personas: 229 en la provincia de Castellón, 528 en la de Alicante y 772 en la de Valencia.

El número total de pruebas llevadas a cabo para la detección del coronavirus asciende a 864.876, de las que 721.675 han sido a través de PCR y 143.201 mediante test rápido.

Actualización de la situación en residencias

A día de hoy, hay algún caso positivo en 40 residencias de mayores (3 en la provincia de Castellón, 17 en la provincia de Alicante y 20 en la provincia de Valencia), 6 centros de personas con diversidad funcional (2 en la provincia de Castellón, 1 en la de Alicante y 3 en la de Valencia) y 2 centros de menores (1 en la provincia de Castellón y 1 en la provincia de Valencia).

– Residentes nuevos positivos: 6

– Trabajadores y trabajadoras nuevos positivos: 5

– Residentes que han fallecido: 0

Actualmente, se encuentran bajo vigilancia activa de control sanitario 6 residencias en la Comunitat Valenciana: 0 en la provincia de Castellón, 2 en la provincia de Alicante y 4 en la provincia de Valencia.

Actualización brotes de coronavirus

Nuevos brotes:

· Buñol: 11 casos. Origen laboral

· Ondara: 4 casos. Origen laboral

· Castelló de la Plana: 4 casos. Origen social

· València: 7 casos. Origen social

· Callosa de Segura: 4 casos. Origen social

· Dénia: 6 casos. Origen laboral

· València: 5 casos. Origen social

· València: 3 casos. Origen social

· Canet d’En Berenguer: 5 casos. Origen social

· Torrevieja: 3 casos. Origen laboral

· València: 3 casos. Origen social

· València: 3 casos. Origen social

· València: 7 casos. Origen social

· Vinalesa: 3 casos. Origen social

· Vinalesa: 3 casos. Origen social

· Dolores: 3 casos. Origen social

· València: 4 casos. Origen social

· Ontinyent: 5 casos. Origen social

· Burriana: 3 casos. Origen social

· València: 5 casos. Origen social

· València: 4 casos. Origen social

· València: 4 casos. Origen social

· València: 4 casos. Origen social

· Castelló de la Plana: 3 casos. Origen social

· Torrevieja: 4 casos. Origen social

· L’Alcúdia de Crespins: 9 casos. Origen laboral

· Torrevieja: 3 casos. Origen social

· Oropesa del Mar: 5 casos. Origen social

· València: 4 casos. Origen social

· El Pinós: 4 casos. Origen laboral

· Oliva: 6 casos. Origen otros ámbitos comunitarios

· València: 4 casos. Origen social

· València: 3 casos. Origen social

· Ondara: 5 casos. Origen laboral

· Dénia: 6 casos. Origen social

· València: 3 casos. Origen social

· València: 3 casos. Origen social

· Gandia: 3 casos. Origen laboral

Curso escolar

La consellera de Sanidad Universal y Salud Pública, Ana Barceló, ha lanzado un mensaje de tranquilidad a las familias ante el inicio del curso escolar en la Comunitat Valenciana: «Debemos estar tranquilos, sin bajar la guardia, pero estar tranquilos».

Barceló ha iniciado así su intervención en la Diputación Permanente de Les Corts para dar cuenta de la evolución de la pandemia de la COVID-19 en la Comunitat, y en su discurso ha subrayado que «esta nueva normalidad no es la de antes y muchas de las cosas que nos trae han venido para quedarse: la precaución va a acompañarnos durante mucho tiempo».

En su comparecencia, a petición propia, la consellera ha señalado que «la unidad de las fuerzas políticas es un elemento clave para ayudar a salir de la mejor forma posible de esta emergencia sanitaria» y ha destacado que, «en este momento estamos mejor preparados para enfrentarnos a la COVID-19, somos capaces de rastrear más y mejor cada caso, y de detectar cada brote que se va produciendo».

Respecto de la aparición de brotes desde el inicio de la nueva normalidad, Barceló ha especificado que el 1,2% son brotes importados, el 5,1% son residentes de otras comunidades autónomas y el 93,7% son autóctonos. Por grupos de edad, el mayor número de casos se sitúa entre los 35 y 64 años, representando el 37,5%, seguido del grupo de edad comprendido entre los 15 y 34 años, que suponen el 35,2% del total.

Según el origen de los brotes, el 99,5% son de ámbito comunitario, y de estos, el 67,1% son de ámbito social, reuniones familiares o con amigos, seguidos de los brotes con origen laboral que suponen el 19,8% y los asociados a las residencias de mayores que son el 4,8%.

«El virus sigue entre nosotros, no ha desaparecido y buena prueba de ello es que hemos vuelto a una cifra de contagios similar a la que tuvimos en las primeras semanas de la pandemia, si bien es cierto que asistimos a una presión asistencial mucho menor que durante los meses más agudos», ha asegurado la consellera.

En estos momentos la edad media de los contagiados ha disminuido considerablemente y el porcentaje de pacientes asintomáticos se sitúa en el 40%. La tasa de letalidad en la primera ola fue de un 8,3% mientras que ahora es del 0,3%. Las UCI alcanzaron un 56,6% el 30 de marzo y hoy están en un 7,6%.

Refuerzo del sistema sanitario

La consellera ha relatado las medidas llevadas a cabo para afrontar la desescalada en previsión de una segunda oleada, para lo cual se diseñó un plan de contingencia antes del verano que contemplaba reforzar la plantilla con un total de 7.062 contratos eventuales.

Además, la consellera ha anunciado que hoy se ha puesto en marcha el quinto procedimiento extraordinario para la inscripción de profesionales correspondientes a 4 grupos laborales.

Se trata de las bolsas de:

· Técnicos/as en cuidados auxiliares de enfermería,

· Técnicos/as especialistas de laboratorio,

· Técnicos/as especialistas de documentación sanitaria y

· Técnicos/as de emergencias sanitarias,

Las bolsas estarán abiertas hasta el 14 de septiembre. El procedimiento de inscripción y el funcionamiento será el mismo que en el resto de procedimientos extraordinarios que se han iniciado a lo largo de la pandemia.

En la tarea para el control de la pandemia, se ha procedido a la contratación de 1.329 profesionales de distintas categorías (enfermeras, auxiliares, administrativos/a, celadores/as) y se han solicitado 150 personas rastreadoras más al Ministerio de Defensa.

Por otra parte, la Generalitat ha adquirido 403 respiradores que permitirán aumentar el número de camas para pacientes críticos en la Comunitat y mejorar las capacidades de asistencia a pacientes de COVID-19. En cuanto al suministro de materiales, se ha establecido una reserva estratégica de material en Feria Valencia, que cubre las necesidades de los departamentos para los próximos meses.

Además, la Conselleria de Sanidad ha puesto en marcha un «ambicioso» plan para extender la telemedicina en la red de Atención Primaria, con 2.000 puntos de teleasistencia en los centros de salud y un ‘pack tecnológico’ de 728 portátiles, 400 pantallas y telefonía que han sido ya entregados a cada departamento para su distribución en los centros de salud.

«Conscientes de la presión que están sufriendo los centros de Atención Primaria, hemos procedido a actualizar los criterios organización asistencial con un documento que incluye nuevas medidas para facilitar el trabajo de los profesionales y adaptar la atención a las necesidades de la ciudadanía», ha añadido Barceló, tras enumerar todas las resoluciones y protocolos elaborados desde la Conselleria, «on la protección de la salud como prioridad absoluta».

La titular de Sanidad ha explicado que «la evolución de la pandemia nos ha llevado a adoptar medidas excepcionales ante el incremento de los casos y para atajar los brotes que se iban produciendo como ha ocurrido en las localidades de Gandia, València y Benigànim.

En el caso de València, se adoptaron medidas el 13 de agosto, prorrogadas el día 27 durante 14 días más ante la situación de contagios y la pérdida de la trazabilidad.

En Gandia, se produjo un brote de coronavirus que obligó, el 18 de julio, a suspender temporalmente la actividad de los locales de discotecas y bares de ocio nocturno de la ciudad durante 14 días.

También el 30 de agosto se procedió a adoptar medidas adicionales en el municipio de Benigànim durante 14 días, incluyendo su confinamiento al detectarse una situación de propagación del virus que ha provocado la pérdida de la trazabilidad de los casos.

Seguridad en el inicio del curso

Respecto de la vuelta a las aulas, Barceló ha destacado el trabajo conjunto de Salud Pública y Educación durante más de dos meses para planificar el nuevo curso, con garantías de seguridad: «Es necesario retomar la actividad educativa presencial, pero debe hacerse adoptando una serie de medidas de protección, promoción de la salud y prevención frente a la COVID-19 que garanticen que se realiza de la manera más segura posible».

Además de enviar un mensaje de tranquilidad a las familias, la consellera ha anunciado que se va a poner en marcha un teléfono de atención a la comunidad educativa en la que se atenderán todas aquellas dudas y cuestiones que, a lo largo del curso, se puedan plantear. «Debemos estar tranquilos; no debemos bajar la guardia, pero tampoco perder la calma ante la vuelta a los colegios».

La consellera ha cerrado su intervención recordando que el uso de las tecnologías ha permitido evitar desplazamientos innecesarios a los centros sanitarios, y descargar a los profesionales de ciertas tareas que pueden realizarse de forma telemática, así como la puesta en marcha de un Plan de digitalización que profundice en la implantación de la teleasistencia.

Voluntad de diálogo con los MIR

Ana Barceló se ha referido a la situación de los Médicos Internos Residentes (MIR): «No los contemplamos como futuros profesionales. Ya forman parte del sistema público y, seguramente, cuando terminen su especialidad, se quedarán en él. Por tanto, debemos cuidarles, mimarles y también reivindicar las medidas que sean necesarias para que sientan que forman parte del sistema y no tengan esa sensación de ser mano de obra barata».

La titular de Sanidad ha señalado que, la próxima semana, se producirá la segunda reunión con el comité de huelga y ha asegurado que «hay voluntad de diálogo y de llegar a acuerdos para resolver su situación».

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies