Vuelve el deporte a Finestrat con la aplicación de las normas de seguridad y prevención recogidas en el Plan de Contingencia Anti COVID-19 de instalaciones deportivas municipales. Para comenzar la temporada los clubs de Fútbol, Taekwondo y Voleibol también han presentado ya por registro de entrada al Ayuntamiento su protocolo y plan de contingencia específico para cada deporte, marcado desde su Federación, el Consejo Superior de Deportes y el Ministerio de Cultura y Deporte. Estas actividades se desarrollan en instalaciones municipales como el campo de fútbol de La Foia, el pabellón de deportes y el gimnasio de la Plaça de la Unió Europea donde cada club local ha asumido el compromiso de cumplir las pautas del Plan de Contingencia del Ayuntamiento para evitar la propagación del coronavirus.
En palabras del concejal titular del área, David Alarcón, “todos queremos volver a hacer deporte pero debemos hacerlo con seguridad y responsabilidad, que es lo que marca la actual situación en la que tenemos que convivir con la pandemia sin bajar la guardia. Por eso, en las últimas semanas hemos mantenido varias reuniones con las directivas del Club Voleibol Finestrat, del C.F. Unió Esportiva Finestrat y el Club Taekwondo Finestrat para coordinar el inicio de la temporada con el compromiso de cumplir y hacer cumplir todas las medidas que garanticen la máxima seguridad sanitaria de los usuarios, pues no podemos olvidar que se trata principalmente de menores”. Para los demás deportes que progresivamente puedan retomar su actividad en Finestrat, estos protocolos de actuación anti COVID-19 también serán de obligado cumplimiento.
Normas generales anti COVID-19
Entre las normas generales establecen no acudir al entrenamiento en caso de presentar cualquier síntoma asociado al coronavirus o en caso de haber estado en contacto con alguna persona infectada en los últimos 14 días; cumplir con las órdenes estipuladas de acceso y salida a las instalaciones, acudir equipados desde casa, uso de calzado exclusivo para los entrenamientos; en accesos habrá registro de entrada de usuarios, toma de temperatura, uso obligado de mascarilla y desinfección de manos; entrada limitada a los vestuarios, desinfección periódica de elementos de contacto como palos, postes, banquillos, balones y redes y prohibición del consumo de tabaco en las instalaciones deportivas, entre otras pautas. “Ahora bien, indicó el concejal de Deportes, David Alarcón, cada club tiene la obligación de informar a sus deportistas de las medidas específicas en la práctica de cada deporte. Por supuesto, en cada uno de estos protocolos se especificará con claridad la necesidad de mantener la distancia de seguridad siempre que sea posible y la obligación de desinfectar de forma periódica el material y las instalaciones para garantizar la protección de la salud de todos/as”.
Los clubes implicados también se han acogido, y así lo han hecho saber al concejal de Deportes, a los protocolos de las diferentes federaciones de cara al inicio de las competiciones previstas para el mes de octubre.