Francesc Colomer, entregó al alcalde de Benidorm, Toni Pérez, la placa que acredita a la ciudad como Municipio Turístico de la Comunitat Valenciana. El alcalde de Benidorm, Toni Pérez al recibir de manos de Secretario Autonómico de Turisme, el distintivo que acredita a Benidorm como Municipio Turístico destacó “el enorme orgullo y honor que supone recibirlo”, destacando que “es fruto de un trabajo intenso” y, en especial, “el compromiso de cuantos, con Benidorm como referencia, trabajan para poner en valor el turismo”.
Pérez señalaba que “la nueva ley nos imponía un reto y Benidorm, con celeridad, rigor y profesionalidad lo ha superado” y hoy es el primer municipio turístico acreditado de la Comunitat Valenciana.
Colomer ha resaltado que «Benidorm recibe la primera
declaración de acuerdo con el nuevo Estatuto del Municipio Turístico, que es
más restrictivo que el anterior», y ha explicado que «el maestro
doctorado sigue siendo Benidorm, ya que es la primera ciudad que alcanza esta
condición con el nuevo marco legal la condición de municipio turístico».
Pueden ser reconocidos con la condición de
Municipio Turístico los destinos que acrediten el cumplimiento unos requisitos
concretos en cuanto a población turística, plazas de alojamiento turístico,
recursos turísticos e importancia del turismo en la economía local.
La nueva ley, insistía Colomer, “reorienta, recontextualiza y moderniza el concepto de municipio turístico, redefiniendo el perfil y las premisas”, y Benidorm, destacaba, “ha sido la primera en lograrlo, lo que demuestra la voluntad de la ciudad en ser siempre la primera, la vanguardia”.
Finalmente, el alcalde Toni Pérez agradeció “el trabajo de cuantas personas, entidades e instituciones lo han hecho posible” y animó a perseverar y alcanzar nuevas metas que aseguren la prosperidad en turismo.
Beneficios y compromisos de ser Municipio
Turístico
Las localidades reconocidas como turísticas por
este estatuto tendrán financiación especial para compensar el esfuerzo
económico que supone atender a la población turística que reciben.
El Estatuto prevé dos posibilidades, por un lado
tendrán atención preferente en las líneas de fomento económico de la
Generalitat, las políticas de infraestructuras o actividades de promoción
turística.
Por otro lado, tendrán vías de financiación
específicas mediante convenios concretos y dentro del Fondo de Cooperación
Municipal Incondicionado de la Comunitat Valenciana.
El municipio que obtiene el estatuto turístico
asume los compromisos incluidos en el Código Ético del Turismo Valenciano y
debe cumplir además con una serie de obligaciones para mantener su condición.
Entre otras, destaca el hecho de ofrecer información turística y la
señalización, protección y promoción de los recursos turísticos.
Asimismo, debe contar con un plan de medidas
para la sostenibilidad y la calidad del turismo y la cualificación del personal
vinculado al sector. El municipio turístico debe trabajar hacia la gestión como
destino turístico inteligente y aprovechar instrumentos como la red de Destinos
Turísticos Inteligentes de la Comunitat Valenciana.
Además, debe poner en marcha sistemas de calidad
como los que promueve Turisme CV a través de Qualitur, así como colaborar con
medios municipales en las inspecciones contra el intrusismo que realiza la
Generalitat.
Presentación Benidorm Island
Previamente al acto de entrega, el secretario
autonómico y el alcalde de Benidorm han mantenido una reunión en el
Ayuntamiento con el grupo de trabajo ‘Corredor Turístico seguro con las Islas
Británicas, referenciado en el Aeropuerto Alicante-Elche’.
Tras la reunión se ha presentado el proyecto
‘Benidorm Island’, que busca plasmar que Benidorm «se comporta para el
mercado británico como una isla, quedando los turistas radicados en su término
municipal sin movilidad más allá el mismo», ha explicado Colomer.
«Benidorm tiene en estos momentos cifras de
contagios similares a las de los municipios de las Islas Canarias por lo que
cualquier medida que se acuerde o se diseñe para el archipiélago canario puede
ser directamente aplicable a Benidorm», ha señalado.
Se trata de un proyecto piloto pensado para el
destino Benidorm pero se prevé que pueda ser replicado y adaptado para el resto
de la Comunitat Valenciana, así como para otros mercados emisores
internacionales presentes en los destinos que operan desde los aeropuertos de
Valencia y Castellón.
Francesc Colomer ha explicado que «desde
Turisme Comunitat Valenciana nos sumamos a esta causa es absolutamente justa,
noble, acertada y pionera, que además, de esta forma reforzamos el mensaje de
unidad, porque el turismo es una victoria de equipo».
Asimismo, ha resaltado que «este proyecto
es fundamental y está muy bien armado», al tiempo que ha mostrado todo el
apoyo de la Generalitat «trabajando al lado del sector y de
Benidorm».
Colomer ha destacado que «Benidorm otra vez
irrumpe marcando el rumbo y la puerta de salida y de respuesta a un futuro que
bajo ningún concepto estamos dispuestos a perder el optimismo» y ha hecho
hincapié en que «todos estamos trabajando para recuperar posiciones, y
para ello debemos vencer las enormes dificultades que no residen en la voluntad
de los turistas».
En este sentido, ha explicado que los británicos
ya han dicho que «aquí están más seguros que allí» por ello ha
reiterado que «debemos trasladar a los espacios diplomáticos y a aquellos
que toman decisiones que no nos pueden seguir lesionando».
Por último, Colomer ha incidido en que
«regionalizar la interpretación de cómo evoluciona la pandemia es mucho
más sensato, lógico, cabal y racional que fijarte en los grandes datos del estado
nacional» y en que «bajar la mirada a los territorios turísticos que
sí que han hecho los deberes y son seguros es la línea de defensa que nos debe
seguir uniendo».