Generalitat junto al Ministerio de Turismo, Benidorm y Gandia impulsarán planes de Sostenibilidad Turística

Asimismo Turisme organiza un grupo de trabajo para preparar el proyecto de apertura de corredores turísticos seguros

El Consell ha autorizado la suscripción de dos convenios de colaboración entre Turisme Comunitat Valenciana y la Secretaría de Estado de Turismo del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo con los Ayuntamientos de Benidorm y Gandia, para la ejecución de los Planes de Sostenibilidad Turística en ambas localidades.

El importe total máximo para la ejecución de las actuaciones de cada uno de los dos convenios asciende a 2.925.000 euros, donde Turisme CV aportará 975.000 euros en cada convenio.

Cabe resaltar que los planes de Sostenibilidad turística tienen como objetivo apoyar la reconversión de los destinos turísticos pioneros para mantener su atractivo y competitividad.

Para ello, se ejecutarán actuaciones de recualificación del destino, reconversión de usos, restauración ambiental, accesibilidad, innovación, tecnología, seguridad e higiene sanitaria, además de mejora de su gobernanza, orientándolos hacia la gestión inteligente y situándolos en la senda de la sostenibilidad y de la recuperación de la confianza ante fluctuaciones de la demanda.

Plan de Sostenibilidad Turística de Benidorm

Para la ejecución del Plan de Sostenibilidad Turística de Benidorm, el Consell, a través de Turisme Comunitat Valenciana, suscribirá un convenio de colaboración con la Secretaría de Estado de Turismo y el ayuntamiento de Benidorm que contribuirá de manera eficaz a la sostenibilidad y la recuperación del sector turístico tras la crisis provocada por la COVID-19.

Cabe resaltar que el Plan de Sostenibilidad Turística de Benidorm tiene como propósito principal consolidar a Benidorm como destino turístico inteligente, sostenible y seguro.

El importe total máximo para la ejecución de las actuaciones de este convenio asciende a 2.925.000 euros y se ejecutarán durante tres ejercicios. La Secretaría de Estado contribuirá con 975.000 euros en 2020, Turisme Comunitat Valenciana aportará otros 975.000 en 2021 y el Ayuntamiento de Benidorm también subvencionará el acuerdo con un tercio del total, otros 975.000 euros en 2022.

El plan de Sostenibilidad Turística de Benidorm incluye un total de 19 actuaciones agrupadas en 4 ejes estratégicos. El primer eje es el de ‘Infraestructuras y recursos turísticos conectados más accesibles y sostenibles’; el segundo eje agrupa actuaciones de ‘Gestión, planificación inteligente y creación y diversificación de productos turísticos’.

Asimismo, el tercer eje agrupa actuaciones de ‘Transformación competitiva’ donde se recogen acciones de implementación de calidad, herramientas de big data e inteligencia turística. Por último, el eje de ‘Seguridad Higiécino-Sanitaria’ engloba gestiones para la creación y gestión de experiencias turísticas más seguras.

Plan Sostenibilidad Turística de Gandia

Por otra parte, Turisme Comunitat Valenciana suscribirá un convenio de colaboración con la Secretaría de Estado de Turismo y el Ayuntamiento de Gandia para la ejecución del Plan de Sostenibilidad Turística de la localidad.

Cabe resaltar que este plan persigue la diversificación de la oferta turística, con la creación de clubes de producto que permitan la desestacionalización y la captación de nueva demanda.

Así, como objetivos estratégicos destaca el generar una oferta de productos y experiencias turísticas competitivas, romper con la fragmentación física y mental entre el núcleo turístico de la Playa de Gandia y el resto del municipio, o incorporar la tecnología en los procesos para la digitalización de la marca turística.

El importe total máximo para la ejecución de las actuaciones de este convenio asciende también a 2.925.000 euros durante tres años. La Secretaría de Estado contribuirá con 975.000 euros en 2020, Turisme Comunitat Valenciana aportará en 2021 otros 975.000 y el ayuntamiento de Gandia también invertirá 975.000 euros entre los ejercicios 2021 y 2022.

En concreto, el convenio recoge las actuaciones en cuatro líneas estratégicas de actuación. Así la primera línea agrupa actuaciones de ‘Integración y cohesión territorial’; la segunda de las líneas recoge las actuaciones de ‘Diversificación de la oferta y fortalecimiento del ecosistema turístico’; la tercera línea engloba actuaciones de ‘Gestión turística sostenible’; y por último, también se realizarán actuaciones en la línea de ‘Tecnología para la mejora del conocimiento del destino’.

Grupo de trabajo para preparar el proyecto de apertura de corredores turísticos seguros

Turisme Comunitat Valenciana ha puesto en marcha la organización de un grupo de trabajo para preparar el proyecto de apertura de corredores turísticos seguros con los principales mercados internacionales.

En concreto, se ha celebrado la primera reunión de este grupo de trabajo, de participación pública y privada, presidida por el secretario autonómico de Turisme, Francesc Colomer, y coordinada por el director general, Herick Campos.

El secretario autonómico de Turisme, Francesc Colomer, ha resaltado que este grupo de trabajo «surge tras el planteamiento que nos trasladó la ecretaría de Estado de Turismo, sobre el que debemos trabajar y concretar un acuerdo específico en el que tenga encaje la Comunitat Valenciana».

En este sentido, ha explicado que «dado que es un proceso que implica a todos los agentes turísticos y a diversas administraciones públicas, hemos constituido un grupo de coordinación en el que están presentes las organizaciones empresariales y los diferentes departamentos de las administraciones públicas con competencias en esta materia, como pueda ser Sanidad».

Colomer ha subrayado que «nuestro objetivo es cumplimentar los protocolos que ha establecido el gobierno de España para, en el momento que sea posible, establecer los corredores internacionales de acuerdo con todas las garantías sanitarias y recuperar así los flujos de turistas, porque que sin el mercado internacional es muy complicado entender nuestro modelo y el volumen de negocio que habíamos adquirido».

Según el titular de Turisme, «hemos de trabajar diversos escenarios, como el autonómico, el nacional y el internacional, y el reto es estar bien posicionados cuando se abra el flujo de turistas y podamos retomar este proyecto», al tiempo que ha insistido en que «debemos estar coordinados y trabajar conjuntamente para conseguir un proyecto viable y que aporte confianza».

Colomer ha recordado que «el Gobierno británico, entre otros, han hablado siempre de islas a la hora de plantear este tipo de corredores, pero nosotros hemos defendido en todo momentos que la península, sobre todo algunas regiones, pueden ser igualmente seguras» y ha incidido en que «de hecho, la trazabilidad del turista puede garantizarse igualmente y es viable con las herramientas de las que disponemos».

Por su parte, el director general de Turismo y coordinador de este grupo de trabajo, Herick Campos, ha explicado que entre los objetivos de este grupo de trabajo destaca la «posibilidad de apertura de mercados emisores previo a la entrada en semáforo verde de la UE, completando el acuerdo planteado por la Secretaría de Estado de Turismo».

En esta línea, ha recalcado que «trabajamos para asegurar que se hará en base a unas condiciones que nos permitan garantizar las medidas preventivas y de contención establecidas por las autoridades sanitarias y siempre en coordinación con la autoridad competente» y ha añadido que el objetivo es que tanto los turistas como los residentes «se sientan seguros antes, durante y en la salida de su estancia».

Además, Campos, ha anunciado que «se crearán grupos de trabajo específicos con el fin de ser más operativos a la hora de concretar las propuestas, acciones, su aplicación y su evaluación» y ha añadido que «en esos grupos se contará además con expertos de organizaciones o administraciones, tanto de las que están presentes en el grupo de coordinación como de otras que no lo estén».

Grupo de trabajo

Forman parte de este grupo, tanto profesionales de la Generalitat como del Gobierno de España, de organizaciones empresariales, de aeropuertos y de los principales destinos internacionales.

Así, por parte de la Generalitat, participan en este grupo de trabajo el secretario autonómico de Turisme, Francesc Colomer, quien preside este equipo, así como el director general de Turisme, Herick Campos, como coordinador. Además, trabajan en este equipo técnicos de diferentes departamentos de Turisme Comunitat Valenciana.

También forman parte de este equipo de trabajo, profesionales de la Conselleria de Sanitat; el secretario autonómico para la Unión Europea y Relaciones Externas, Joan Calabuig; además del secretario autonómico de Seguridad y Emergencias, José María Ángel; y la directora general de Análisis y Políticas Públicas, Ana Berenguer.

Por parte del Gobierno de España participan técnicos de la delegación del gobierno de la Comunitat Valenciana y de Sanidad Exterior.

Además, en este equipo también participan miembros de las organizaciones empresariales HOSBEC, APHA, CET-CV(integrada por FEHV-ASHOTUR-APEHA-Gremi D’Hotels de València) y CONHOSTUR, además de la vicepresidenta de la Asociación Europea de Agencias de Viaje y Touroperadores.

En la mesa de trabajo también participan los tres aeropuestos de la Comunitat Valenciana (Alicante-Elche, València y Castelló), además de las seis marcas turísticas de la Comunitat Valenciana (Visit Benidorm, Visit València, Patronato Turismo de Alicante, Costa Blanca, València Turisme, y Castellón Mediterráneo).

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies