Generalitat Valenciana
La vicepresidenta y consellera de Igualdad y Políticas Inclusivas, Mónica Oltra, ha destacado que el conjunto de la Comunitat Valenciana, de España y del mundo «señalamos el machismo, aislamos a los agresores y nos conjuramos a trabajar por una sociedad cohesionada, con justicia social y donde las relaciones igualitarias constituyan el fundamento de un presente y un futuro libre de violencia. En definitiva, una sociedad de mujeres y hombres libres e iguales».
Oltra ha realizado estas declaraciones tras la concentración silenciosa convocada en las puertas del Palau de la Generalitat con motivo del 25 de noviembre, Día Internacional por la Erradicación de la Violencia contra las Mujeres, que ha estado presidida por el president de la Generalitat, Ximo Puig.
Con este acto el Consell «quiere recordar, en nombre de todo el pueblo valenciano, a las 136 mujeres asesinadas en la Comunitat Valenciana y las 1.072 del conjunto de España desde 2003 únicamente por el hecho de ser mujeres».
«1.072 mujeres muertas son 1.072 familias rotas, madres y padres que han pedido a su hija, hijos e hijas que han perdido a una madre, o a una hermana, o a una abuela. Una cifra insoportable y doloras a la que nos podemos ni queremos acostumbrarnos», ha incidido Oltra.
«Hoy, como tantas otras cosas en 2020, no es un 25 de noviembre normal. Pero tampoco es normal que tengamos que dedicar un día para pedir la erradicación de la violencia contra las mujeres», ha señalado.
«A las mujeres se les agrede por el hecho de serlo, pero la violencia contra las mujeres no es una plaga, no es una lacra, no cae de cielo, -ha señalado- sino que es el resultado de un conflicto social que tiene nombre; se llama patriarcado, se llama machismo; y su expresión máxima es el resultado de unas relaciones basadas en la dominación de los hombres sobre las mujeres.
Oltra ha recordado que esta violencia «se manifiesta de múltiples maneras, nos acompaña constantemente, en la vida laboral, familiar, en las relaciones escolares, de amistad, digitales, de pareja, en nuestra vida cotidiana. Y llega a las cotas más altas de vergüenza cuando una mujer es asesinada».
València

El alcalde de València, Joan Ribó,ha afirmado que “la violencia machista no es una suma de sucesos puntuales. Es una flagrante vulneración de derechos humanos que afecta gravemente, muchas veces irremediablemente, a las vidas de más de la mitad de la humanidad y que se ejerce contra las mujeres y muchas veces también contra sus hijos e hijas”. El alcalde ha recordado que, desde el año 2003, año desde el que España dispone de un recuento oficial de víctimas de la violencia machista, “más de 1.070 hombres han asesinado mujeres por el hecho de ser mujeres” y que esa cifra llega a las 1.500 víctimas “si se tiene en cuenta el criterio del Convenio de Estambul, que pide la inclusión también de las mujeres asesinadas por hombres con los cuales no mantenían una relación de pareja”.
La Nucía

Con motivo de la conmemoración del 25 de Noviembre, “Día Internacional contra la Violencia de Género, la concejalía de Igualdad y Políticas Inclusivas del Ayuntamiento de La Nucía ha instalado en cuatro puntos estratégicos de entrada y salida del municipio 4 Señales, en forma de placa, para prevenir y sensibilizar a la sociedad en contra de la violencia de género. Se trata de agitar las conciencia de toda la ciudadanía, con un “mensaje claro y directo”. Al estar en lugares muy visibles de carreteras muy transitadas serán vistas diariamente por todas las personas que transiten el municipio (ya sea en transporte público o particular, bicicleta o a pie.)
Un paso más en el trabajo que diariamente se viene realizando desde la concejalía de Igualdad y Políticas Inclusivas para acabar con la “cultura del silencio” y la “invisibilidad de las mujeres”.
En la presentación de esta campaña ha contado con la presencia de Caridad Rodríguez, técnica de Igualdad de La Nucía, Gemma Márquez, concejala de Igualdad, M.ª Jesús Jumilla, concejala de Juventud y Pepe Cano, concejal de Participación Ciudadana.
Finestrat

Un minuto de silencio por todas las víctimas de la violencia de género ha abierto hoy el Día Internacional sobre la Eliminación de la Violencia Contra la Mujer al cual se suma año tras año el Ayuntamiento de Finestrat con la organización de una semana reivindicativa y por la Igualdad.
Desde la Concejalía de la Mujer e Igualdad se ha puesto este año el foco en la relación entre mujer y deporte y como este último puede ser un gran potenciador del poder y de la independencia de la mujer frente al mundo.
Gandia
La plaça Major de Gandia ha acollit aquest migdia la cloenda dels actes organitzats per la regidoria d’Igualtat, Diversitat i Polítiques Inclusives, que dirigeix l’edil Juana Navarro, amb motiu del 25 de novembre: Dia internacional per a l’eliminació de la violència de gènere.

Així, els assistents, han acompanyat la corporació municipal guardant un minut de silenci per la memòria de les 41 dones assassinades durant 2020, 1.074 des de que es tenen xifres oficials (2003). Seguit de la lectura d’un manifest contra la Violència de gènere per part de Judith Luque, responsable de projectes de l’associació Dones de Hui.
Els regidors delegats de Cultura i Igualtat, Diversitat i Polítiques Inclusives, Nahuel González i Juana Navarro, respectivament, han presentat aquest matí una nova intervenció mural dins el projecte municipal Serpis Urban Art Project. En aquest cas, a la plaça del Tirant i en commemoració del 25 de novembre, Dia Mundial de la lluita per a l’eliminació de la Violència de gènere. “Volem agrair a la Nena la seua participació i també la cessió del mur a la comunitat de veïns. Gandia ja és un referent en l’art urbà, la cultura està molt viva al carrer. I com sempre amb un missatge social tan important com és la lluita per la igualtat i contra la violència de gènere”.

La Vila Joiosa
La Vila Joiosa ha mostrado su repulsa al maltrato en apoyo a las víctimas de la violencia de género durante el acto institucional celebrado ayer por la tarde en el Teatre Auditori con motivo del Día Internacional contra la Violencia de Género.
Al acto acudieron el Alcalde de la Vila Joiosa, Andreu Verdú; la concejala de Igualdad, Asun Lloret y varios miembros de la corporación municipal junto a numerosos vecinos y vecinas.
El acto comenzó con la lectura del manifiesto por parte del Alcalde y la concejala de Igualdad en nombre de la corporación en contra de la violencia de género por parte de todos los partidos políticos con representación municipal.

Seguidamente se llevó a cabo el estreno del corto titulado “Petricor” dirigido por Jaume Soriano donde se pudo visibilizar el infierno por el que pasan muchas familias donde hay casos de violencia de género.
Por último, la compañía Teatro de Contrahecho, puso en escena su obra titulada “Segarem ortigues amb els tacons” dirigida por Idoya Rossi y Marco Luis Hernando con la interpretación de Laura Sanchis, Pilu Fontán, Alberto Baño e Isabel Martí.