La decisión de Bruselas de reducir un 7,5 % las capturas de arrastre en el Mediterráneo perjudica gravemente al sector pesquero valenciano

La consellera de Agricultura, Desarrollo Rural, Emergencia Climática y Transición Ecológica, Mireià Mollà, considera que la decisión adoptada por los ministros de Agricultura y Pesca de la Unión Europea de reducir en un 7,5 % las capturas de la flota de arrastre en el Mediterráneo para el próximo año «resulta muy lesiva para los intereses del sector pesquero valenciano», al tiempo que expresa su «rechazo frontal» al acuerdo alcanzado en Bruselas.

De cara a atenuar el impacto negativo que la rebaja de las cuotas de pesca va a tener sobre los profesionales valencianos del mar, la consellera anuncia su intención de solicitar al Ministerio de Agricultura una revisión de la actual normativa estatal en materia pesquera, de tal manera que se contemplen mecanismos encaminados a mejorar la situación de los pescadores.

Mollà recuerda que el departamento que encabeza ya se había dirigido al Ministerio de Agricultura para comunicarle su «absoluto desacuerdo con los planes de Bruselas acerca del recorte de días de pesca permitidos» y reitera que «habrá que seguir negociando y trabajando con el Gobierno central para hallar fórmulas que, preservando los recursos del mar, sean también capaces de garantizar la subsistencia de nuestra flota».

Por su parte, el secretario autonómico de Agricultura y Desarrollo Rural, Roger Llanes, manifiesta al respecto que se trata «de una muy mala noticia, aun si tenemos en cuenta que la propuesta inicial de Bruselas contemplaba una reducción del 15% de los días de pesca autorizados para 2021 y finalmente se ha conseguido que esa rebaja sea del 7,5%. Pero evidentemente no podemos estar contentos en absoluto y vamos a seguir en contacto permanente con la Secretaría General de Pesca del Ministerio para apoyar al sector pesquero valenciano».

La consellera de Agricultura, Desarrollo Rural, Emergencia Climática y Transición Ecológica, Mireià Mollà, considera que la decisión adoptada por los ministros de Agricultura y Pesca de la Unión Europea de reducir en un 7,5 % las capturas de la flota de arrastre en el Mediterráneo para el próximo año «resulta muy lesiva para los intereses del sector pesquero valenciano», al tiempo que expresa su «rechazo frontal» al acuerdo alcanzado en Bruselas.

De cara a atenuar el impacto negativo que la rebaja de las cuotas de pesca va a tener sobre los profesionales valencianos del mar, la consellera anuncia su intención de solicitar al Ministerio de Agricultura una revisión de la actual normativa estatal en materia pesquera, de tal manera que se contemplen mecanismos encaminados a mejorar la situación de los pescadores.

Mollà recuerda que el departamento que encabeza ya se había dirigido al Ministerio de Agricultura para comunicarle su «absoluto desacuerdo con los planes de Bruselas acerca del recorte de días de pesca permitidos» y reitera que «habrá que seguir negociando y trabajando con el Gobierno central para hallar fórmulas que, preservando los recursos del mar, sean también capaces de garantizar la subsistencia de nuestra flota».

Por su parte, el secretario autonómico de Agricultura y Desarrollo Rural, Roger Llanes, manifiesta al respecto que se trata «de una muy mala noticia, aun si tenemos en cuenta que la propuesta inicial de Bruselas contemplaba una reducción del 15% de los días de pesca autorizados para 2021 y finalmente se ha conseguido que esa rebaja sea del 7,5%. Pero evidentemente no podemos estar contentos en absoluto y vamos a seguir en contacto permanente con la Secretaría General de Pesca del Ministerio para apoyar al sector pesquero valenciano».

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies