El regidor de Turismo e Internacionalización, Emiliano García, ha recibido de manos del secretario autonómico de Turismo, Francesc Colomer, un diploma que acredita a la ciudad de València como Municipio Turístico. Un reconocimiento que hasta hoy solo tenía la ciudad de Benidorm y que en palabras de Colomer “no es un trozo de cartón, es el reconocimiento al trabajo y esfuerzo de este gobierno en crear un modelo turístico de futuro, incluso en circunstancias tan difíciles como la que estamos viviendo”.
El secretario autonómico de Turisme, Francesc Colomer, ha explicado que el estatuto de ciudad turística otorgado a València se basa en una serie de criterios objetivos “como la sostenibilidad del modelo turístico, la transformación digital, la innovación, los programas de calidad y la formación”, y ha puesto el acento en el capital humano y en la formación “no podemos competir en este mundo global solo en precio, rebajando cuestiones relacionadas con el medio ambiente, rebajando inputs que nos harían ser más competitivos, tenemos que competir en capital humano, y en la gestión del talento.”

Colomer ha resaltado que «este es el reconocimiento al trabajo y esfuerzo de esta ciudad», al tiempo que avala «un compromiso con quien no ha perdido de vista nuestro relato ni el modelo turístico que buscamos».
En esta línea, el responsable de Turisme del Consell ha agradecido «el trabajo hecho a esta ciudad y que tanto supone para nuestro destino de Comunitat Valenciana».
Para el secretario autonómico, «este estatuto tiene que ver con la suscripción empírica a unos valores y criterios insertados en un modelo de valor añadido». A su juicio «hablar de turismo es ya hablar de calidad, innovación, sostenibilidad, ods, código ético y en definitiva, de un modelo de gobernanza colaborativa con el sector».
Por su parte, el concejal de Turismo, Emiliano García, ha querido destacar que «València es el primer destino de la Comunitat Valenciana, un destino urbano consolidado que ha apostado por la sostenibilidad y la diferenciación, así como por la digitalización». Añadió García que València es ya el primer destino turístico de la Comunidad Valenciana, según los datos de Frontur y Familitur, un destino internacional y cada vez más desestacionalizado. El concejal ha recordado que la situación actual no deriva de una crisis del modelo turístico, y “confía en la rápida recuperación de la actividad turística, una vez la situación sanitaria lo permita”. Una marca consolidada, que en 2020 ha entrado en el CITY BRAND BAROMETER- que analiza a más de 100 destinos-, directamente en la vigésima posición, por delante de destinos como Budapest, Oporto, Shangai o Venecia.
La resolución de Municipio Turístico de la Generalitat a la ciudad de València, según García, “es el ejemplo de que los pasos dados han ido en la dirección correcta, hacia los objetivos marcados de sostenibilidad, inteligencia, gobernanza, identidad y hospitalidad, compromisos todos ellos de los que València ya se ocupa y con los que hoy, al recibir esta acreditación, quedan refrendados”.
Para finalizar, Emiliano ha puesto en valor la colaboración que están llevando a cabo las diferentes administraciones para colaborar con el sector tanto a corto como a medio y largo plazo, que será fundamental para recuperar la actividad y la competitividad de la actividad turística “que genere bienestar para los ciudadanos y que salvaguarde y proyecte el patrimonio de nuestro territorio”.
València es el segundo destino, tras Benidorm, que alcanza con el nuevo marco legal, el nuevo Estatuto del Municipio Turístico, la condición de municipio turístico. Este reconocimiento se publicó oficialmente en el Diario Oficial de la Comunitat Valenciana el pasado lunes, 1 de febrero.
Pueden ser reconocidos con la condición de Municipio Turístico los destinos que acrediten el cumplimiento unos requisitos concretos en cuanto a población turística, plazas de alojamiento turístico, recursos turísticos e importancia del turismo en la economía local.
Beneficios y compromisos de ser Municipio Turístico
Las localidades reconocidas como turísticas por este estatuto tendrán financiación especial para compensar el esfuerzo económico que supone atender a la población turística que reciben.
El Estatuto prevé dos posibilidades, por un lado tendrán atención preferente en las líneas de fomento económico de la Generalitat, las políticas de infraestructuras o actividades de promoción turística.
Y por otro lado, tendrán vías de financiación específicas mediante convenios concretos y dentro del Fondo de Cooperación Municipal Incondicionado de la Comunitat Valenciana.
El municipio que obtenga el Estatuto turístico asume los compromisos incluidos en el Código Ético del Turismo Valenciano y debe cumplir además con una serie de obligaciones para mantener su condición. Entre otras, destaca el hecho de ofrecer información turística y la señalización, protección y promoción de los recursos turísticos.
Asimismo, debe contar con un plan de medidas para la sostenibilidad y la calidad del turismo y la cualificación del personal vinculado al sector. El municipio turístico debe trabajar hacia la gestión como destino turístico inteligente y aprovechar instrumentos como la red de Destinos Turísticos Inteligentes de la Comunitat Valenciana.
Además, debe poner en marcha sistemas de calidad como los que promueve Turisme CV a través de Qualitur, así como colaborar con medios municipales en las inspecciones contra el intrusismo que realiza la Generalitat.