8Abril2021/ 311 casos nuevos de coronavirus y se autorizan reuniones de dos núcleos de convivencia

210407_reunion_interdep._1

La Comunitat Valenciana ha administrado un total de 995.408 dosis de la vacuna contra el coronavirus. Por provincias, 117.743 en Castellón, 353.399 en Alicante y 524.266 en Valencia. Han recibido las dos dosis 278.710 personas.

Además, se han notificado 311 casos nuevos de coronavirus confirmados por prueba PCR o a través de test de antígenos desde la última actualización, que sitúan la cifra total de positivos en 386.772 personas. La provincia de Castellón ha registrado 32 casos nuevos, por lo que el total de casos en la provincia asciende a 39.560. Alicante, por su parte, suma 71 casos (145.318 en total) y la provincia de Valencia 208 nuevos casos (201.893 en total). Continúa habiendo un caso sin asignar.

Desde la última actualización se han registrado 178 altas a pacientes con coronavirus. De esta forma, ya son 387.516 personas en la Comunitat Valenciana las que han superado la enfermedad desde que comenzó la pandemia. Por provincias, las altas se distribuyen del siguiente modo: 39.948 en Castellón, 145.134 en Alicante y 202.379 en Valencia, además de 55 no asignadas.

Los hospitales valencianos tienen, actualmente, 379 personas ingresadas: 23 en la provincia de Castellón, con 8 pacientes en UCI; 171 en la provincia de Alicante, 34 de ellos en la UCI; y 185 en la provincia de Valencia, 34 de ellos en UCI.

Además, se han registrado 6 fallecimientos por coronavirus desde la última actualización, por lo que el total de defunciones desde el inicio de la pandemia es de 7.203: 785 en la provincia de Castellón, 2.741 en la de Alicante y 3.677 en la de Valencia.

De acuerdo con los datos registrados, en estos momentos hay 3.522 casos activos, lo que supone un 0,88% del total de positivos.

Actualización de la situación en residencias

Desde la última actualización, los casos positivos en residencias de mayores se mantienen en 6 (2 en la provincia de Alicante y 4 en la provincia de Valencia).

· Residentes nuevos positivos: 4

· Trabajadores y trabajadoras nuevos positivos: 2

· Residentes que han fallecido: 2

Actualmente, se encuentran bajo vigilancia activa de control sanitario 2 residencias en la Comunitat Valenciana: 1 en la provincia de Alicante y 1 en la provincia de Valencia.

Actualización brotes de coronavirus

Se han registrado 10 nuevos brotes desde la última actualización:

· Benissoda: 4 casos. Origen social

· València: 6 casos. Origen social

· València: 4 casos. Origen social

· Alicante: 5 casos. Origen social

· La Vall d’Uixó: 7 casos. Origen social

· València: 3 casos. Origen social

· Alicante: 5 casos. Origen social

· Paiporta: 6 casos. Origen social

· Nàquera: 3 casos. Origen social

· València: 6 casos. Origen social

Autorizadas reuniones de dos núcleos de convivencia en las casas y de hasta seis personas en espacios públicos

El president de la Generalitat, Ximo Puig, ha anunciado la prórroga, durante 15 días más, de la mayoría de restricciones en vigor para contener la pandemia de COVID-19, pero ha avanzado que se introducirá una flexibilización de las reuniones sociales y de las condiciones para visitar las residencias de mayores inmunizadas.

De este modo, en el ámbito privado, es decir, dentro de las casas, se permitirá la reunión de dos grupos de convivientes. Además, en el ámbito público, se amplía de 4 a 6 el número máximo de personas que se podrán reunir. Esto implica que las mesas de bares y restaurantes también podrán ser de hasta seis personas y que la práctica de actividades deportivas también se podrá realizar en grupos de hasta seis.

Además, se introducirán nuevas medidas parar facilitar las visitas a las residencias de personas mayores, con el objetivo de adaptarse a la situación actual, con la inmunización del 100% de residentes y de la práctica totalidad de profesionales sociosanitarios, y la vacunación también de alrededor del 95% de mayores de 80 años.

Así lo ha indicado el president de la Generalitat en una comparecencia ante los medios de comunicación, acompañado de la consellera de Sanidad Universal y Salud Pública, Ana Barceló, tras la reunión de la Mesa Interdepartamental para la Prevención y Actuación ante la COVID-19, en la que se han analizado estas actuaciones.

Las nuevas medidas entrarán en vigor este lunes, 12 de abril, y estarán vigentes hasta el domingo, 25 de abril.

Prudencia «máxima»

El president ha señalado que, desde la perspectiva de «prudencia máxima» y de consolidación de la estabilidad sanitaria, se ha acordado prorrogar el resto de medidas en vigor durante otros 15 días, entre ellas el cierre perimetral de la Comunitat y la limitación de la movilidad nocturna entre las 22.00 y las 6.00 horas.

«Si los datos actuales se consolidan, podremos avanzar en la flexibilización» de medidas actualmente vigentes, ha indicado Puig, que ha remarcado que «no habrá ninguna restricción un día más del estrictamente necesario».

El president ha recordado, en este contexto, que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha avanzado la intención de no prorrogar el estado de alarma, que acaba el 9 de mayo, y ha precisado que, si así se concreta, antes de que decaiga el estado de alarma levantará el perimetraje autonómico de la Comunidad Valenciana.

Tal y como ha especificado Ximo Puig, el próximo 22 de abril se volverá a reunir la Mesa Interdepartamental y, hasta entonces, la consellera de Sanidad irá manteniendo reuniones con los diferentes sectores afectados. Además, ha concretado que el 4 de mayo se mantendrá una nueva reunión de este mismo órgano, la última antes del fin del estado de alarma.

El president ha señalado que la Generalitat estableció hace 25 días «el marco normativo más cauteloso» de las 17 comunidades, y el resultado ha sido un descenso de la circulación del virus a la mitad y la menor presencia del SARS-CoV-2 de toda España (5 veces inferior a la media estatal), unos datos que permiten afirmar que «no hay ningún país de Europa con una incidencia menor que la Comunitat Valenciana».

De acuerdo con estos datos, esa mejora sanitaria ha propiciado que se haya reducido a la mitad el número de personas hospitalizadas en tres semanas y también se ha manifestado en que, en los últimos 23 días haya fallecido, la tercera parte de personas que en los 23 días anteriores.

«En solo dos días de febrero perdíamos a más valencianos que en estas 3 semanas», ha señalado el president, que ha agregado que el objetivo era «salvar vidas», algo que se está consiguiendo «gracias al esfuerzo, la responsabilidad y el sacrificio» de la ciudadanía y al «trabajo admirable» de la plantilla de profesionales de la Sanidad.

Importantes avances en vacunación

«Por fin tenemos una situación de control de la pandemia como no teníamos desde el principio del pasado verano, y solo puedo dar las gracias a la ciudadanía, porque nunca habíamos hecho nada tan importante todos juntos», ha manifestado Puig, que ha destacado los importantes avances en vacunación, dado que en estas tres semanas se ha doblado el número de dosis administradas, hasta alcanzar esta semana el millón de dosis ya puestas a la ciudadanía valenciana.

Ha aludido además a que, en la actualidad, se ha llegado a las 18,4 dosis por cada 100 habitantes, una posición «mejor» que la de países del entorno como Francia, Alemania o Canadá, y a que la Comunitat es la cuarta autonomía con más proporción de vacunas administradas, el 81%.

En este contexto, ha subrayado que, aunque la previsión sobre la llegada de vacunas que ha anunciado el Gobierno es «muy esperanzadora», se necesitan más, «porque solo la vacunación universal hará posible superar la pandemia.»Y la Generalitat -desde la máxima lealtad-, defenderá esta postura allá donde sea necesario», ha puntualizado Ximo Puig, para agregar que así lo ha hecho al pedir en Bruselas que las patentes no retrasen la vacunación.

«Ese es el único camino: una vacunación segura, eficiente, universal y ágil», un objetivo, el de superar la pandemia, que se debe conseguir a través de una «doble vía», que pasa por «acelerar» el proceso de inmunización y por actuar con «máxima prudencia» y con «proporcionalidad», pero sin «prisas» ni «precipitaciones», dado que se desconoce el impacto de las fiestas de Semana Santa, ha indicado.

«Para los valencianos, lo peor de la pandemia ya ha pasado, estamos saliendo del túnel, y vemos mucho más que la luz», ha manifestado también el jefe del Consell, quien ha asegurado que la salida a la crisis «pide una gestión rigurosa, una unidad social y la máxima sensibilidad con trabajadores, autónomos y empresas afectadas».

En este sentido, ha avanzado que, dentro del Plan Resistir desplegado por la Generalitat, se están tramitando los expedientes de 68.000 solicitantes y que se estima que las ayudas previstas lleguen a más del 95%. Y también ha concretado que las ayudas a autónomos y autónomas y a empresas gestionadas directamente por la Generalitat se estima que se paguen entre este mes y el de mayo.

En la reunión de la comisión interdepartamental han participado la vicepresidenta y consellera de Igualdad y Políticas Inclusivas, Mónica Oltra; el vicepresidente segundo y conseller de Vivienda y Arquitectura Bioclimática, Rubén Martínez Dalmau; la consellera de Justicia, Interior y Administración Pública, Gabriela Bravo; el conseller de Educación, Cultura y Deporte, Vicent Marzà; la consellera de Sanidad Universal y Salud Pública, Ana Barceló, y los consellers de Economía Sostenible, Sectores Productivos, Comercio y Trabajo, Rafa Climent, y de Política Territorial, Obras Públicas y Movilidad, Arcadi España.

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies