El alcalde de Benidorm, Toni Pérez, como presidente de la Fundación Visit Benidorm y el Secretario Autonómico de Turismo, Francesc Colomer, han firmado un convenio de colaboración entre ambos organismos que materializará operativos piloto de reactivación del sector, análisis y evolución de la situación y campañas de comunicación y publicidad con colaboración en acontecimientos y patrocinio de actividades.

Las acciones se desarrollarán a través de la Fundación Visit Benidorm, ascendiendo el montante de colaboración a 310.000 euros. Actualmente se están ejecutando las campañas de verano de publicidad directa (online) y las de mayoristas nacionales y se contemplan acciones de publicidad directa y campañas con touroperación de carácter nacional e internacional.
ADESTIC
Francesc Colomer ha participado en la jornada de la Agrupación Innovadora de los Destinos Turísticos Inteligentes de la Comunitat Valenciana (ADESTIC), donde ha presentado el Plan de Acción.
Colomer ha resaltado la importancia de «esta nueva etapa de ADESTIC con su conversión en Clúster de Empresas Turísticas Innovadoras con una mirada amplia y transversal que haga posible construir un verdadero ecosistema donde las empresas turísticas tengan un espacio de oportunidad» y ha recordado que el Instituto Valenciano de Tecnologías Turísticas (Invat·tur) y el Smart Lab «están al servicio del mundo de la empresa».
Según el Secretario Autonómico, «tener una punta de lanza, una vanguardia de empresas que funcionen en clave de innovación es una magnífica noticia para el futuro del sector», por lo que ha recalcado que «es muy importante crear este espacio híbrido donde el Invat·tur cuente y sea un espacio operativo para el mundo de las empresas».

Durante la presentación del Plan de Acción, Colomer ha incidido en que «tenemos talento acumulado importante que debemos seguir alimentando, por ello arrancamos en Invat·tur un tiempo nuevo de la mano del ecosistema innovador que tenemos en el territorio» al tiempo que ha añadido que «este proyecto implica la suma de empresas innovadoras y con ello la suma de talento y neuronas al servicio del turismo».
Plan Acción ADESTIC
El Plan de Acción de ADESTIC se estructura en seis ejes estratégicos. Así, el eje de Fortalecimiento del sector turístico recoge la creación y estructuración del tejido empresarial innovador, aportando soluciones al sector turístico tradicional haciéndolo más competitivo.
El segundo eje, de Visibilidad, pretende posicionar la innovación turística como sector estratégico dentro de la cadena de valor turística de la Comunitat Valenciana.
El tercer eje persigue promover la internacionalización de las empresas y soluciones de los socios del clúster a través de misiones comerciales, ferias u otro tipo de eventos.
Con la estrategia de Networking se propicia las relaciones entre todos los integrantes del clúster y el sector turístico, generando oportunidades de negocio.
A través del la estrategia de Emprendimiento, se pretende contribuir a la creación de nuevas empresas de base innovadora colaborando con el sistema emprendedor valenciano.
Por último, el eje estratégico de Innovación Turística se centra en identificar tendencias, proyectos e iniciativas interesantes para el sector turístico.
ADESTIC es el Clúster de Empresas Innovadoras para el Turismo de la Comunitat Valenciana, una iniciativa que nació en 2018 y que tras una primera fase de arranque del proyecto y el parón provocado por la COVID-19, ahora comienza una nueva etapa.
El Cluster de Empresas Innovadoras en Turismo de la Comunitat Valenciana es una agrupación de empresas de base tecnológica, digital e innovadora vinculada al sector turístico impulsada por la Generalitat a través del Instituto Valenciano de Tecnologías Turísticas (Invat·tur). Esta iniciativa tiene por objeto identificar, estructurar y promocionar el sector de la innovación turística, aportando así un mayor valor al sistema turístico valenciano.
Cabe resaltar que Turisme Comunitat Valenciana colabora con ADESTIC a través de un convenio de colaboración para desarrollar proyectos para la innovación de las empresas turísticas de la Comunitat Valenciana, dotado con 50.000 euros. Además, desde el Instituto Valenciano de Tecnologías Turísticas (Invat·tur) y el Smart Lab también se colabora con la Agrupación.