Sanidad registra 1.553 casos nuevos de coronavirus y 1.001 altas en la Comunitat Valenciana
Sanidad terminará esta semana con la administración de segundas dosis a 9 de cada 10 personas de entre 60 y 69 años
La próxima semana se administrarán 265.000 dosis solo de Pfizer, al cumplirse la tercera semana del récord de primeras dosis de esa vacuna
Sanidad incorpora 50 nuevos rastreadores militares en la base militar de Marines solicitados al Ministerio de Sanidad
La Conselleria de Sanidad Universal y Salud Pública concluirá esta semana el proceso de inmunización completa en las personas de entre 60 y 65 años, tras varias semanas en las que se ha ido avanzando con la administración, sobre todo con AstraZeneca, de segundas dosis de la vacuna contra la COVID-19 entre personas de esa franja de edad. Lo mismo sucederá con personas menores de 60 años pertenecientes a colectivos esenciales.

La notable reducción de segundas dosis pendientes que ya se ha notado en esta esta semana hará que, a partir de la próxima, las personas vacunadas con AstraZeneca que cumplan 8 semanas desde la primera dosis sean citadas para vacunarse en sus correspondientes centros de salud.
Por otra parte, el grupo de personas de entre 66 y 69 años vacunadas con Pfizer ya recibieron la segunda dosis para completar la pauta de vacunación, lo que sitúa en el 92% de personas de entre 60 y 69 que recibieron la primera dosis y que, al final de esta semana, habrán recibido la pauta completa.
El hecho que la próxima semana se cumplan las tres semanas del mayor número de personas vacunadas con Pfizer hará que entre el 19 y el 25 de julio, la próxima semana, sean administradas 265.000 dosis solo con esta vacuna. De hecho, serán 150.000 segundas dosis previstas y 115.000 primeras dosis.

El subdirector general de Evaluación de la Gestión Asistencial de la Conselleria de Sanidad Universal y Salud Pública, Ramón Limón, ha explicado que «en la planificación de la administración de la vacuna contra el COVID-19 debemos equilibrar las dosis que nos suministran los diferentes proveedores con las citaciones a realizar».
Es el caso de lo que sucederá la próxima semana ya que, como ha señalado Limón, «se cumplirá la tercera semana del punto álgido de vacunación con Pfizer de primeras dosis. Debemos dar una respuesta efectiva al cumplimiento de los plazos en las pautas de cada vacuna y eso sucederá la siguiente semana con las 265.000 vacunas de Pfizer que se administrarán».
Sanidad registra 1.553 casos nuevos de coronavirus y 1.001 altas en la Comunitat Valenciana
Un total de 2.839.592 personas han recibido ya una dosis de la vacuna contra el coronavirus en la Comunitat Valenciana. Además, en estos momentos, cuentan con la pauta completa de inmunización (dos dosis para Pfizer, Moderna y AstraZeneca; y la monodosis de Janssen) 2.245.757 personas. Por provincias: 267.833 en Castellón, 804.482 en Alicante y 1.173.442 en Valencia.
Además, se han notificado 1.553 casos nuevos de coronavirus confirmados por prueba PCR o a través de test de antígenos desde la última actualización, que sitúan la cifra total de positivos en 421.445 personas. Por provincias, 230 en Castellón (43.395 en total); 329 en Alicante (152.994 en total); y 994 en Valencia (225.054 en total). El total de casos no asignados se mantiene en 2.
Desde la última actualización se han registrado 1.001 altas a pacientes con coronavirus. De esta forma, el número de personas que han superado la enfermedad desde que comenzó la pandemia en la Comunitat Valenciana asciende a 406.870 personas. Por provincias, las altas se distribuyen así: 42.370 en Castellón, 150.765 en Alicante y 213.677 en Valencia. El total de altas no asignadas se mantiene en 58.
Los hospitales valencianos tienen, actualmente, 367 personas ingresadas: 22 en la provincia de Castellón, 1 en UCI; 44 en la provincia de Alicante, 5 de ellos en la UCI; y 301 en la provincia de Valencia, 42 de ellos en UCI.
Por otra parte, se han registrado dos fallecimientos (uno en enero y el otro, en los últimos siete días), por lo que el total de decesos desde el inicio de la pandemia asciende a 7.466: 809 en la provincia de Castellón, 2.850 en la de Alicante y 3.807 en la de Valencia.
De acuerdo con los datos registrados, en estos momentos hay 18.572 casos activos, lo que supone un 4,29% del total de positivos.
De los brotes registrados, tres tienen 10 o más casos asociados y, en todos los casos, el origen es social:
· València: 11 casos
· Benassal: 18 casos
· València: 10 casos
Sanidad incorpora 50 nuevos rastreadores militares en la base militar de Marines solicitados al Ministerio de Sanidad
La Conselleria de Sanidad Universal y Salud Pública contará a partir de este martes con 50 nuevos rastreadores militares que van a desempeñar su labor en la base militar de Marines.
Este personal ha sido puesto a disposición de las comunidades autónomas por parte del Ministerio de Defensa, previa solicitud al Ministerio de Sanidad y desempeñará estas labores diariamente, de lunes a sábado, tras recibir formación por parte de personal de la Dirección General de Salud Pública y Adicciones.
Estas nuevas incorporaciones se suman a los 1.644 rastreadores con los que cuenta actualmente la Conselleria de Sanidad Universal y Salud Pública tanto en los centros de salud pública como en los centros de Atención Primaria. En concreto, hay 1.333 personas en los diferentes Centros de Atención Primaria de los departamentos de salud, así como 311 personas que trabajan tanto en la Dirección General de Salud Pública y Adicciones como en los Centros de Salud Pública existentes en la Comunitat Valenciana.
En concreto, la labor de los rastreadores es ponerse en contacto con las personas con resultado positivo de COVID-19 a través de PCR o test de antígenos que se comunican al sistema sanitario para que, a través de encuestas epidemiológicas, sus contactos puedan a su vez ser recuperados y la información llegue a Atención Primaria.