14Julio2021/Sanidad registra 2.098 casos nuevos de coronavirus y vacuna 5.000 personas sin hogar

Jordiventura96-Hospital-MAR-BARCELONA

Sanidad registra 2.098 casos nuevos de coronavirus y 1.244 altas en la Comunitat Valenciana

Un total de 2.904.715 personas han recibido ya una dosis de la vacuna contra el coronavirus en la Comunitat Valenciana. Además, en estos momentos, cuentan con la pauta completa de inmunización (dos dosis para Pfizer, Moderna y AstraZeneca; y la monodosis de Janssen) 2.269.386 personas. Por provincias: 270.629 en Castellón, 815.647 en Alicante y 1.183.110 en Valencia. De esta forma, la Comunitat Valenciana supera los 5 millones de dosis de la vacuna administradas.

Desde la última actualización, se han notificado 2.098 casos nuevos de coronavirus confirmados por prueba PCR o a través de test de antígenos, que sitúan la cifra total de positivos en 423.543 personas. Por provincias, 239 en Castellón (43.634 en total); 574 en Alicante (153.568 en total); y 1.285 en Valencia (226.339 en total). El total de casos no asignados se mantiene en 2.

En cuanto al número de altas registradas a pacientes con coronavirus desde la última actualización ha sido de 1.244. De esta forma, el número de personas que han superado la enfermedad desde que comenzó la pandemia en la Comunitat Valenciana asciende a 408.114 personas. Por provincias, las altas se distribuyen así: 42.453 en Castellón, 150.925 en Alicante y 214.678 en Valencia. El total de altas no asignadas se mantiene en 58.

Los hospitales valencianos tienen, actualmente, 390 personas ingresadas: 21 en la provincia de Castellón, 3 de ellas en UCI; 48 en la provincia de Alicante, 5 de ellas en la UCI; y 321 en la provincia de Valencia, 46 de ellas en UCI.

Por otra parte, se han registrado dos fallecimientos en los últimos siete días, por lo que el total de decesos desde el inicio de la pandemia asciende a 7.468: de las que 809 en la provincia de Castellón, 2.850 en la de Alicante y 3.809 en la de Valencia.

De acuerdo con los datos registrados, en estos momentos hay 19.423 casos activos, lo que supone un 4,47% del total de positivos.

De los brotes registrados, ocho tienen 10 o más casos asociados:

· València: 20 casos. Origen social

· Calp: 13 casos. Origen social

· Buñol: 12 casos. Origen social

· Alginet: 12 casos. Origen social

· València: 10 casos. Origen laboral

· València: 15 casos. Origen social

· Enguera: 14 casos. Origen social

· Alicante: 22 casos. Origen social

Sanitat vacuna este mes a unas 5.000 personas sin hogar en puntos de vacunación habilitados ex profeso y en otros ya existentes

La Conselleria de Sanitat Universal i Salut Pública está acometiendo el proceso de vacunación de unas 5.000 personas sin hogar siguiendo un protocolo definido especialmente para este fin. El proceso, que arrancó el pasado 6 de julio y se alargará durante todo este mes, se está desarrollando de forma coordinada con varias ONG en 28 puntos de vacunación, existentes o habilitados ex profeso en espacios conocidos por la población diana.

La estrategia responde a las singularidades del colectivo, que es un grupo heterogéneo de personas con difícil acceso al sistema sanitario, que en algunos casos no están dadas de alta en el Sistema de Información Poblacional (SIP), no tienen un número de teléfono en el que ser localizadas y suelen desplazarse de forma continuada, por lo que puede ser difícil contactarlas para la inmunización.

Estas dificultades de localización justifican que la Comunitat Valenciana, en sintonía con lo que establece la Estrategia Nacional de Vacunación, esté vacunando a este colectivo con Janssen, que solo requiere una dosis.

La población diana se estima en unas 5.000 personas que no tienen hogar, habitan viviendas precarias o se encuentran en una situación de extrema vulnerabilidad, en asentamientos o centros residenciales (hogares o albergues), de acuerdo con los datos facilitados por la Conselleria de Igualdad y Políticas Inclusivas.

El proceso se está desarrollando de forma coordinada con varias entidades sociales, que han colaborado con Salud Pública y Atención Primaria en la definición del calendario y de los puntos de vacunación. En este sentido, se procura ofrecer a la persona dos fechas de vacunación y se han establecido 28 puntos a los que se puede acudir.

Se han aprovechado puntos de vacunación ya existentes, pero también se han habilitado específicamente para la ocasión otros espacios cercanos y conocidos por la población diana, como comedores sociales, centros de ayuda a la inmigración, y almacenes agrícolas, entre otros, radicados en 30 localidades de las tres provincias.

Información sobre la vacuna en inglés, francés, rumano y árabe

En el día y lugar convenidos con las ONG, la persona accede por un circuito al punto de vacunación, facilita su número SIP si lo tiene (se le asigna uno si carece de él) y recibe información en su idioma sobre el procedimiento de vacunación, en inglés, francés, rumano, y árabe, por citar algunos ejemplos.

Una vez vacunada, y mientras el equipo sanitario anota en el Registro Vacunal Nominal tanto la información de la vacuna administrada como de la persona vacunada, ésta permanece entre 15 y 30 minutos en observación por si se produjera alguna reacción adversa. Confirmado que todo ha ido bien, la persona sale del punto de vacunación por un circuito diferente al de entrada.

Además, durante el mes siguiente a la vacunación, el equipo de vacunación contacta al menos una vez a la semana con las personas responsables o coordinadoras de la atención de cada colectivo para garantizar que no se producen efectos adversos.

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies