5Agosto2021/Sanidad registra 2.073 nuevos casos de coronavirus y 3.128 altas en la Comunitat Valenciana

Eusko-Jaurlaritza-Euskadik_desinfekzio-lanak_indartu_ditu_bere_trenbide-sareko_geltokietan_07

La Generalitat destinará 35 millones a limpieza y desinfección y mantendrá el refuerzo frente a la COVID-19 en Metrovalencia y TRAM d’Alacant

Un total de 3.419.816 han recibido ya una dosis de la vacuna contra el coronavirus en la Comunitat Valenciana. Además, en estos momentos, cuentan con la pauta completa de inmunización (dos dosis para Pfizer, Moderna y AstraZeneca; la monodosis de Janssen y una dosis de cualquier vacuna en las personas con antecedentes de haber pasado la COVID) 2.847.691 personas. Por provincias: 335.625 en Castellón, 1.020.977 en Alicante y 1.491.089 en Valencia.

Por otra parte, la Conselleria de Sanidad Universal y Salud Pública ha notificado 2.073 casos nuevos de coronavirus confirmados por prueba PCR o a través de test de antígenos desde la última actualización, que sitúan la cifra total de positivos en 474.508 personas. Por provincias se han registrado 196 en Castellón (49.085 en total); 783 en Alicante (169.902 en total); y 1.091 en Valencia (255.516 en total). Hay 3 nuevos casos sin asignar, por lo que el total de casos no asignados aumenta a 5.

Además, se han notificado 3.128 altas a pacientes con coronavirus. De esta forma, el número de personas que han superado la enfermedad desde que comenzó la pandemia en la Comunitat Valenciana asciende a 451.432 personas. Por provincias, las altas se distribuyen así: 46.827 en Castellón, 160.700 en Alicante y 243.847 en Valencia. El total de altas no asignadas se sitúa en 58.

Los hospitales valencianos tienen, actualmente, 625 personas ingresadas, 107 de ellas en la UCI: 81 en la provincia de Castellón, 17 en UCI; 169 en la provincia de Alicante, 30 de ellas en la UCI; y 375 en la provincia de Valencia, 60 de ellas en UCI.

Por otra parte, se han registrado siete fallecimientos en los últimos siete días, por lo que el total de decesos desde el inicio de la pandemia se sitúa en 7.526: 816 en la provincia de Castellón, 2.861 en la de Alicante y 3.849 en la de Valencia.

De acuerdo con los datos registrados, en estos momentos hay 27.011 casos activos, lo que supone un 5,56% del total de positivos.

De los brotes registrados, tres tienen 10 o más casos asociados:

· Torrent: 19 casos. Origen laboral

· Gandia: 11 casos. Origen social

· Gandia: 13 casos. Origen social

La Generalitat destinará 35 millones a limpieza y desinfección y mantendrá el refuerzo frente a la COVID-19 en Metrovalencia y TRAM d’Alacant

La Generalitat ha previsto destinar más de 35 millones de euros a los trabajos de limpieza y desinfección de las instalaciones y material móvil de Metrovalencia y TRAM d’Alacant durante los próximos tres años y mantendrá el refuerzo planteado para hacer frente de la COVID-19.

Ferrocarrils de la Generalitat Valenciana (FGV) prevé sacar a contratación de estos servicios con presupuesto de licitación que asciende a 35.425.993,39 euros, IVA incluido, y un plazo inicial de tres años, con una posible prórroga de dos años adicionales.

La licitación contempla 10 lotes distintos, cinco lotes principales y cinco lotes secundarios, en los que se incluyen las nuevas necesidades que se han planteado en los últimos meses para hacer frente a la pandemia provocada por la COVID-19 en materia de limpieza y desinfección.

Dentro del presupuesto del servicio de limpieza, se han tenido en cuenta todas las necesidades para garantizar una correcta prestación de las labores de limpieza en todas las instalaciones, dependencias y material móvil de Metrovalencia y TRAM d’Alacant, garantizando la calidad y las frecuencias de las limpiezas requeridas, diarias y no diarias.

El conseller de Política Territorial, Obras Públicas y Movilidad, Arcadi España, ha recordado que «desde el inicio de la pandemia, la Generalitat ha intensificado las labores de limpieza y desinfección de instalaciones, estaciones, trenes y tranvías en València y Alicante, lo que ha supuesto un gasto adicional de unos 10 millones de euros» y ha añadido que «sigue siendo fundamental contemplar en este nuevo contrato una partida extra para hacer frente a la COVID-19 y seguir dando seguridad a los viajeros y viajeras, a la vez que se presta un mejor servicio».

Arcadi España ha hecho estas declaraciones después de reunirse con la secretaria autonómica de Obras Públicas, Transportes y Movilidad Sostenible, María Pérez, y con la directora gerente de FGV, Anaïs Menguzzato para hacer seguimiento de las medidas COVID-19 vigentes en Metrovalencia y el TRAM d’Alacant.

Por su parte, la directora gerente de FGV, Anaïs Menguzzato, ha explicado que «las actuaciones a llevar a cabo para garantizar la desinfección de instalaciones y trenes respecto a la pandemia provocada por la COVID-19 comprenden el suministro de hidrogeles; la limpieza adicional del material móvil en ruta; la desinfección en los cambios de turno en taquillas; una mayor frecuencia de limpieza y las labores necesarias en caso de detectarse positivos por COVID-19».

En este mismo contrato, se han incorporado también las instalaciones de la futura Línea 10 (Alacant-Natzaret) de Metrovalencia, talleres Torrent y los posibles trabajos extraordinarios programados y no programados.

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies