Influencia del CO2 en el Efecto Invernadero y la Contaminación Atmosférica

Atmosphere_composition_diagram by p.Rekacewicz Strategic Plan U.S
INFLUENCIA DEL CO2 EN EL EFECTO INVERNADERO Y LA CONTAMINACIÓN ATMOSFÉRICA
Dr. Roque Company Teuler

Soy anestesiólogo.

Ya en los estudios de la Licenciatura en Medicina y Cirugía, en Fisiología Respiratoria, aprendimos la composición del aire atmosférico, como gas vector del que el organismo obtiene el oxígeno (O2) necesario para su metabolismo y al que elimina el anhídrido carbónico (CO2) como producto resultante del mismo.

En el quehacer del acto anestésico, el O2 y  CO2 son monitorizados, medidos y registrados en tiempo real por un aparato llamado Capnógrafo Fig. 1a y 1b por varios motivos:

 

                       
 

 

Figura 1a Monitor con capnografía
Figura. 1b Capnograma
  1. Como producto de la respiración celular, el CO2 es transportado por la sangre desde las células del organismo al pulmón y eliminado por este, en el proceso de la ventilación, a la atmósfera Por este motivo, el conocimiento de las tasas de CO2 eliminado nos aportan información tanto sobre el transporte (hemodinámica), como sobre el proceso ventilatorio.
  2. Así mismo, en el acto anestésico durante la anestesia general, en ventilación controlada o asistida, es importante conocer el CO2 para saber el estado hemodinámico y ventilatorio del paciente, detectar anomalías y prevenir accidentes.
  3. Pero además, en la anestesia inhalatoria, con objeto de evitar el despilfarro de agente anestésico y la contaminación ambiental causada por la eliminación a la atmósfera, de agentes halogenados que afectan la capa de ozono; se utiliza el denominado circuito circular, en el que los gases espirados, son devueltos a la rama inspiratoria y junto a los gases frescos, vuelven a ser reintroducidos en el pulmón 1 (Fig. 2)

Pero este proceso tiene un inconveniente. Si se vuelve a introducir en el pulmón el CO2 de la ventilación precedente, este se irá acumulando progresivamente y generará efectos secundarios peligrosos para el organismo.

Por este motivo, en la rama inspiratoria se  coloca un depósito de cal sodada o baritada (Cánister) (Fig. 3) cuyo objetivo es que el CO2 que sale del pulmón, mediante una serie de reacciones químicas que producen calor y agua, quede retenido y no pase, de nuevo al pulmón1.

Figura 2. Componentes del circuito circular
Figura 3 Cánister

La absorción del CO2 tiene su aplicación en los circuitos de carácter circular en los que se busca la reutilización de los gases anestésicos, lo que conlleva la reinhalación total o parcial del gas inspirado. En estos casos la preceptiva eliminación del CO2 espirado se consigue por medios químicos, aplicando el principio de la neutralización de un ácido (el ácido carbónico formado por la hidratación del CO2), por una base. Los absorbentes depositados en el cánister se presentan en forma de gránulos (de 3 a 6 mm de diámetro), generalmente blancos, cuya composición es:

 

 

  • NaOH                                    4%
  •  H2O                                   14 – 19%
  • KOH                                      1%
  • Ca(OH)2                                 76 – 81%

 

El artículo completo se puede descargar a través del siguiente enlace:

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies