Benidorm aprobó en sesión plenaria la petición de la Alianza de Municipios Turísticos (AMT) de Sol y Playa para solicitar la implantación de un Sistema Especial de Protección del Sector Turístico Español que permita a la industria turística superar la crisis de la COVID 19 y retomar su actividad con totales garantías. La propuesta, convertida en moción para el pleno, redactada por la AMT integrada por los siguientes municipios Benidorm, Adeje, Arona, Calvià, Lloret de Mar, Salou, San Bartolomé de Tirajana y Torremolinos ya le fue trasladada el pasado fin de semana a la ministra de Turismo, Reyes Maroto, quien propuso realizar reuniones periódicas para seguir de manera conjunta la evolución de las iniciativas que se lleven a cabo y su idoneidad. Dicha propuesta señala que este Sistema Especial debe basarse en siete medidas fundamentales vinculadas al plano sanitario, protocolo y fecha de reapertura; a la comunicación; a la coordinación y colaboración; de carácter laboral; financiero; fiscal; y de transporte y conectividad.
Así, desde el punto de vista sanitario, se reclama que se determine, en la medida de lo posible, un calendario con fechas para el des-escalado de las medidas actuales de confinamiento, y la posterior reapertura del sector turístico y los destinos. Así mismo, se ha señalado la importancia de contar cuanto antes con protocolos y guías comunes en toda España, validadas y consensuadas con los principales mercados europeos, que podrían incluir certificaciones (o pasaportes) sanitarios.
En esta complicada crisis sanitaria, social y económica, se solicitan más herramientas de financiación para los Ayuntamientos, tanto para los propios municipios, flexibilizando la regla de gasto, de tal manera que les permita usar no solo la totalidad del superávit del ejercicio 2019 sino también una parte importante del remanente actual, o permitiendo la capacidad de endeudamiento. Las empresas y autónomos también tienen que tener planes específicos para poder flexibilizar y/o posponer cargas financieras y alquileres o hipotecas, así como poder acogerse y prolongar los ERTES en curso desde el punto de vista laboral.
Otro de los puntos aprobados ha consistido en una modificación presupuestaria para destinar 1.530.354,79 euros en ayudas al tejido comercial y empresarial de la ciudad para “tratar de paliar las consecuencias económicas que está provocando la pandemia de la COVID 19”. La edil de Hacienda, Aida García Mayor, ha explicado que el objetivo de este “programa de ayudas a autónomos y Pymes” es “la supervivencia de los negocios y el mantenimiento de los puestos de trabajo que los mismos generan, de forma que se facilite la vuelta a la normalidad de la actividad económica en Benidorm, una vez cese las medidas impuestas por el estado de alarma”.
Asimismo el alcalde ha anunciado que “en cuanto se den las garantías necesarias, Benidorm honrará a sus víctimas en un acto institucional y solemne, porque son vidas que el virus no nos hará olvidar”. Toni Pérez ha agradecido “a cuantos nos están ayudando a combatir y a superar esta dura etapa” y que “mantienen viva la llama de la esperanza y la vida en nuestra ciudad” como son “el personal médico sanitario y auxiliar de hospitales, clínicas, centros de salud y ambulancias”; “los componentes de las fuerzas y cuerpos de seguridad, bomberos y de protección civil; “la Cruz Roja”; “los funcionarios municipales y de empresas concesionarias”; “los voluntarios de la Red de Ayuda Colectiva”; “los profesionales que aseguran nuestros servicios públicos y sociales”; “los transportistas de mercancías y personas”; “el comercio y la restauración, la hostelería, que tan resignadamente han cesado su actividad”; “los particulares, colectivos y empresas que con su ingenio y donaciones están ayudando en esta contienda”; “los establecimientos esenciales y a su personal por mantenernos abastecidos”; y “cómo no, el pueblo de Benidorm, a todos los vecinos y vecinas de esta ciudad, pero también a quienes sin serlo, también están superando aquí este confinamiento, pues aquí también les cogió el decreto de estado de alarma, vinieran de donde vinieran, esta es también su casa”. En su intervención, el alcalde ha destacado que “los habitantes de Benidorm están modélicamente cumpliendo con el confinamiento para evitar la propagación de la pandemia”, y ha añadido que “este Ayuntamiento está poniendo toda su capacidad de gestión en adoptar y aplicar medidas que nos hagan superar esta crisis de la mejor forma posible, sin dejar a nadie atrás”.