Benidorm clausuró su XX Foro Internacional de Turismo con la mirada puesta en la seguridad sanitaria y los ODS

Benidorm celebró su XX Foro Internacional de Turismo con récord de participantes, 337 inscritos, y con la mirada puesta en la Agenda 2030, los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y su vinculación con el turismo, y la seguridad sanitaria. El alcalde, Toni Pérez, señaló que en esta edición se ha trabajado para “enfocar el análisis que puede ofrecernos respuestas a los nuevos desafíos de una etapa ‘post Covid-19’ que, gracias a la investigación y la ciencia hoy vemos más cercana”.

Toni Pérez ha hecho estas declaraciones durante el acto de apertura del Foro en el que han participado de forma telemática los presidentes de la Generalitat Valenciana y la Diputación Provincial de Alicante, Ximo Puig y Carlos Mazón; y presencialmente, el rector de la Universidad de Alicante (UA), Manuel Palomar, y el vicepresidente de Hosbec, Fede Fuster, en representación de las distintas administraciones y entidades que colaboran en la organización de este evento de la mano de la Cátedra de Estudios Turístico ‘Pedro Zaragoza’.

El alcalde ha señalado que 25 años después de su puesta en marcha, el Foro sigue siendo “un espacio de análisis, debate y encuentro en el que Benidorm y el mundo del turismo reflexionan de una manera profesional, científica y empresarial sobre el presente y el futuro” y buscan “respuestas” a los retos de cada momento y que, en este 2020, están indudablemente ligados a la crisis sanitaria y sus consecuencias sobre la industria turística.

Toni Pérez ha significado que “la aparición de la pandemia”, que “no ha puesto en crisis el turismo sino “a la Humanidad, ha supuesto “un cambio de paradigma en la concepción del turismo”, introduciendo “nuevas variables” que marcan “la evolución y futuro de nuestra principal industria”. “Nuestro modelo turístico –ha afirmado- está ahí, esperando la ya muy cercana ocasión de retomar con toda la intensidad su actividad y preparándose para ella y los nuevos tiempos”.

Clausura

En el acto de clausura del Foro Internacional de Turismo de Benidorm el secretario autonómico de Turisme, Francesc Colomer destacó que «es necesario salvar empresas y actuar con rapidez, pero sin perder de vista el futuro, las ideas que nos permitirán mantener la esperanza y nuestro posicionamiento». Asimismo destacó a que «la ciudad turística y tecnológica es nuestro objetivo y los ODS deben ser nuestras coordenadas»

Del mismo modo el alcalde Benidorm, Toni Pérez, expresó que “Benidorm es una acción inacabada que diseñaron a mediados del siglo XX para ofrecer felicidad y esa felicidad hay que construirla”, y así clausuraba el XX Foro Internacional de Turismo de Benidorm que se ha desarrollado en dos jornadas y sesiones telemáticas un completo programa de mesas, temas y ponentes para analizar el Turismo, la seguridad sanitaria y la aplicación e integración de los Objetivos de Desarrollo Sostenible en la actividad y la industria turística.

Conclusiones

Representantes del sector turístico y de la Administración Pública coincidieron en situar la previsible llegada de fondos europeos y la apertura de nuevos corredores sanitarios seguros como dos de las claves para acelerar la reactivación y recuperación del turismo, así como para mantener el liderazgo competitivo de España dentro de esta industria. Esta es una de las conclusiones extraídas de la primera mesa de debate del XX Foro Internacional de Turismo de Benidorm, que arrancó el miércoles 2 de diciembre y que durante dos jornadas abordará cuestiones como la Agenda 2030, los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y su vinculación con el turismo, y la seguridad sanitaria.

Por otra parte el XX Foro Internacional de Turismo de Benidorm se ha centrado en el ODS 6 (Agua y Saneamiento), explicando el moderador, Vicente Mayor, director del Departamento de Ingeniería del Ayuntamiento de Benidorm que “ampliábamos el concepto al agua del mar para incluir la gestión de playas”, concentrando así esta mesa principales indicadores sobre servicios urbanos e infraestructuras básicas de los destinos turísticos, referenciando ejemplos de iniciativas de Benidorm claramente extrapolables.

También se ha puesto en consideración la importancia general de las playas y la gestión de las mismas en esta pandemia, en este contexto ha sido importante la intervención del profesor de la Politécnica de Valencia, Víctor Yepes, doctor ingeniero experto en el análisis de la gestión de playas que ha puesto como ejemplo de buena gestión “las playas de Benidorm”. Recordó los trabajos realizados para valorar “la trascendencia del metro cuadrado de playa” retrotrayéndose a un trabajo previo que cuantifica la repercusión del metro cuadrado de playa de Benidorm “en más de 2.000 euros frente a los 700 €/m2 que reportan de media las playas de la Comunidad Valenciana”, ilustrando “la importancia del recurso playas”, por lo que se debe extremar su gestión, aplaudiendo la reacción de Benidorm y los destinos turísticos “para proporcionar playas seguras” este verano.

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies