#BenidormTeEspera, un concurso para promover la creatividad del sector servicios de la ciudad

El Ayuntamiento de Benidorm abre este martes, 26 de enero, la inscripción para participar en el concurso #BenidormTeEspera, que siguiendo la estela del certamen de Escaparatismo Navideño, pretende inyectar 1,5 millones de euros en el tejido productivo local. La Junta de Gobierno Local (JGL) ha aprobado las bases que regirán este concurso de engalanamiento con el que se busca “promover la creatividad de los comercios y servicios, establecimientos de hostelería, restauración y ocio, hoteles y transportes de pasajeros, incentivando la decoración de sus establecimientos o vehículos, con motivo de las campañas de San Valentín y San José; para de este modo dinamizar la ciudad y a mostrar al mundo lo que le espera en Benidorm cuando se vuelva a la normalidad”, tal y como ha señalado el alcalde, Toni Pérez.


El alcalde ha recordado que “se premiará a todos los participantes, a través de un accésit general de 500 euros, a los que se suman tres premios de 1.000, 2.000 y 3.000 euros”; y ha agregado que el concurso #BenidormTeEspera se va a desarrollar tanto a pie de calle como en redes sociales entre el 5 de febrero y el 22 de marzo. No obstante, la inscripción estará abierta hasta el 8 de febrero para “facilitar así la participación de negocios de hostelería que, en principio, reabrirían al público el 4 de febrero, una vez finalizara el cierre del sector decretado por la Generalitat desde el pasado 21 de enero”.


El certamen toma el # (‘hashtag’) que Ayuntamiento y Visit Benidorm empezaron a utilizar ya en las primeras semanas del confinamiento para mostrar al mundo los mejores rincones de la ciudad e incentivar la reactivación turística una vez se superaran las restricciones a la movilidad, y recupera el espíritu de la exposición virtual #BenidormTeEspera que día a día, desde el 26 de marzo de 2020, componían las fotografías que remitía la ciudadanía.


El concurso se centra en la decoración de los establecimientos o los soportes visibles para el público en el caso de los vehículos y será de temática libre. El único requisito imprescindible es que esta decoración o rotulación incluya el hashtag #BenidormTeEspera.

Paralelamente, los participantes tendrán que publicar al menos una imagen del establecimiento/vehículo engalanado en una o varias Redes Sociales de entre las que posea el participante (Facebook, Instagram, Twitter…), incorporando hashtags #BenidormTeEspera y #Benidorm, y etiquetando al Ayuntamiento. El alcalde ha explicado que “con estas publicaciones se persigue promocionar la ciudad y el destino, y al mismo tiempo dar a conocer el propio establecimiento o servicio y el esfuerzo que está realizando a lo largo de esta pandemia.

 
La inscripción se formalizará a través de la Sede Electrónica  del Ayuntamiento  a partir de la medianoche de este martes y sin necesidad de certificado digital. En el caso de los establecimientos, la solicitud deberá hacerse a nombre de la persona o empresa que figure en la licencia de apertura y acompañarse de un recibo a nombre del titular en el que figure el IBAN completo. En cuanto al transporte público de pasajeros, la solicitud a nombre de la persona o empresa deberá complementarse con el recibo del IVTM de Benidorm del vehículo participante. Si se quiere participar con más de un establecimiento o vehículo, deberá realizarse una inscripción por cada uno de ellos.

 
Las solicitudes recibidas y admitidas a concurso se publicarán en la página web municipal. Una vez publicadas, se abrirá un plazo de 4 días para poder presentar alegaciones.

 
El concurso está dirigido a aproximadamente 3.000 participantes y las bases completas pueden consultarse ya en el apartado de Aviso de la web municipal y a partir de la medianoche también en la Sede Electrónica.

 
Tal y como ya adelantó la pasada semana el alcalde, este concurso es la primera iniciativa económica de apoyo al sector productivo y económico de la ciudad, después de que en 2020 el Ayuntamiento haya destinado cerca de 2,8 millones de euros a iniciativas, medidas y prestaciones para ayudar a empresas, comercios, pymes y autónomos frente a los efectos de la Covid-19. A esta cuantía se suman los ingresos que el Ayuntamiento ha dejado de percibir al haber suspendido la tasa por la ocupación de mesas y sillas.

La ciudad adopta una serie de medidas mientras estén en vigor las últimas medidas Covid-19 dictadas por la Generalitat

La Junta de Portavoces acuerda la suspensión del mercadillo municipal de Foietes que semanalmente se instala los miércoles en el recinto de Mercasa. Así lo ha comunicado el concejal de Comercio, Lorenzo Martínez, quien ha explicado que “esta medida se adopta a la vista de las últimas medidas Covid-19 dictadas hoy en un decreto por la Generalitat Valenciana y que, entre otros aspectos, limita los encuentros sociales en espacios públicos y siguiendo las recomendaciones de los técnicos”.

“En principio esta suspensión, se mantendrá mientras estén en vigor las últimas medidas dictadas por la Generalitat Valenciana”, ha indicado Martínez. Así, de entrada, no se instalará el mercadillo ni este miércoles, día 27, ni tampoco los días 3 y 10 de febrero. A partir de esa fecha “la reactivación del mercadillo estará supeditada a las instrucciones que dicte la Generalitat en función de cómo evolucione la crisis sanitaria”.

El edil de Comercio ha trasladado que “ya durante la primera ola de la pandemia se suspendió la actividad del mercadillo”, y ha recordado que “para su reanudación, una vez fue posible normativamente, se adoptaron importantes medidas para garantizar en todo momento el cumplimiento de las medidas de higiene y distancia social con la adaptación del recinto a las nuevas exigencias”. Del mismo modo, ha incido que “la reactivación de la actividad se hizo de forma progresiva, priorizando el montaje de los puestos de venta de alimentación”. De hecho, los puestos de textil volvieron al mercadillo municipal de Foietes el pasado 2 de diciembre.

Benidorm cierra las áreas biosaludables, juegos infantiles y de calistenia, el skate de la Séquia Mare y pistas deportivas urbanas y de las playas

El Ayuntamiento de Benidorm ha decretado hoy el cierre de las áreas biosaludables, juegos infantiles y de calistenia ubicadas en diferentes puntos de la ciudad, según ha trasladado el alcalde, Toni Pérez, tras el acuerdo adoptado por unanimidad de la Junta de Portavoces. Unas medidas que también alcanzan al ‘skate’ del Parque de la Séquia Mare y a las cuatro pistas polideportivas ubicadas en el Parque de l’Aigüera, calle Benissa, instalaciones aledañas a los campos de fútbol ‘Antonio López, y la Huerta, junto con la totalidad de instalaciones para la práctica deportiva ubicadas en los arenales de las playas de Benidorm.

Toni Pérez ha explicado que “con el cierre de estos espacios seguimos la línea marcada por la Generalitat Valenciana en su decreto del pasado 20 de enero, en el que estableció la clausura de zonas deportivas y gimnasios en todo el territorio autonómico dentro de una batería de medidas frente a la Covid-19, así como en el publicado hoy y que limita los encuentros sociales en espacios públicos”. Según el alcalde, “con motivo de la entrada en vigor de estas medidas, procedimos al cierre inmediato de las instalaciones deportivas municipales, y ahora hacemos lo propio con estos espacios e instalaciones ubicadas al aire libre en diferentes puntos de la ciudad”.

Concretamente, esta misma mañana se ha procedido al cierre de las zonas de calistenia ubicadas en el Parque de Ocio y Esparcimiento de l’Aigüera y en la playa de Poniente, así como de las 15 zonas biosaludables que se localizan en los parques de l’Aigüera y de Ocio y Esparcimiento, Elche, Foietes, Tamarindos, La Cala y Rincón de Loix, en las calles Italia, Venezuela y Benissa, avenida de Villajoyosa, Juan Antonio Baldoví, instalaciones de los campos de fútbol ‘Antonio López’, en las inmediaciones del IES Mediterránea y frente al aparcamiento disuasorio de Beniardá.

Asimismo, el alcalde ha aclarado que “los parques y el resto de las espacios y zonas verdes de la ciudad se mantienen abiertos, apelando siempre a la responsabilidad de la ciudadanía en el cumplimiento de las últimas medidas dictadas por la Generalitat Valenciana este mismo lunes respecto a encuentros sociales, y manteniendo siempre las distancias de seguridad y medidas higiénico sanitarias pertinentes”.

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies