Murcia Jazz Festival
Los teatros municipales de Murcia (Teatro Romea, Teatro Circo Murcia y Teatro Bernal) acogen esta semana nueve espectáculos: seis montajes teatrales y tres conciertos incluidos en el Murcia Jazz Festival, a los que se sumará, el domingo, un matinal de swing con entrada gratuita que tendrá lugar en el Auditorio Murcia Parque. En todos los casos, los espacios continúan contando con aforo reducido y con las medidas necesarias para garantizar la seguridad de los espectadores.
Las actuaciones musicales comenzarán el miércoles, 10 de marzo (19:30h), en el Teatro Circo Murcia (TCM), con una propuesta que volverá a convertir por un día el teatro en un cine. Se proyectará la película ‘Why Worry?’, una aventura protagonizada por Harold Lloyd a la que pondrá música en directo la Andrés Santos Station Band.
El jazz seguirá el viernes, 12 de marzo (19:30h), con el concierto que ofrecerá Hetty Kate en el Teatro Bernal. Con residencia actual en Francia, pero criada entre Inglaterra y Australia, la cantante ha grabado nueve álbumes y ha recorrido escenarios de todo el mundo demostrando que lleva el swing en las venas y ganándose elogios por la armonía y la naturalidad de su voz.
De vuelta al TCM, el viernes, 12 de marzo (18h), será el turno de Clarence Bekker. El cantante holandés, que tuvo que suspender en 2020 su concierto en el Murcia Jazz Festival, pasó de ser una estrella de la música dance en los 90 a tocar en las calles de Barcelona, donde el productor norteamericano Mark Johnson le escuchó e invitó a participar en el proyecto ‘Playing for Change’ que lideraron estrellas como Bono, Keith Richards y Manu Chao. A partir de 2017, Bekker decidió dirigir su propia banda, con la que llega a Murcia.
Y el domingo, 14 de marzo (12h), el jazz saldrá a la calle con un matinal de swing que protagonizarán en el Auditorio Murcia Parque la banda Zoot Suiters, con una vuelta a los ritmos y sonidos de los dorados años 20, y Randy Greer & The Cole Diggers, el proyecto más personal del vocalista estadounidense, considerado uno de los herederos del estilo de Nat King Cole. La entrada será libre hasta completar el aforo (200 personas) y las puertas del recinto se abrirán una hora antes del comienzo.
Teatro y humor en el TCM
Además de música, esta semana llegan a los teatros municipales varias propuestas teatrales muy diferentes. Comenzando por el TCM, el jueves, 11 de marzo la joven compañía Somos Vértice presentará el espectáculo musical ‘La Furia’, una adaptación libre de la obra de Shakespeare ‘La fierecilla domada’ que ha tenido que ser aplazada en dos ocasiones y que al fin llegará al escenario murciano.
El viernes, 12 de marzo , se podrá ver ‘Man Up’, de Teatro en Vilo; una divertida propuesta, realizada en coproducción con el Centro Dramático Nacional y escrita y dirigida por Andrea Jiménez y Noemi Rodríguez, que invita a cuestionar los referentes de la masculinidad, reflexionando sobre qué significa ser un hombre e imaginando nuevas maneras de serlo. ‘Man Up’ es un espectáculo recomendado por La Red de Teatros, Auditorios, Circuitos y Festivales de Titularidad Pública y obtuvo dos candidaturas a los Premios Max (Mejor Espectáculo y Mejor Autoría).
Y el domingo, 14 de marzo (18h), será día para el humor en el Teatro Circo Murcia con el nuevo espectáculo de El Monaguillo ‘¿Solo lo veo yo?’ Un ‘show’ construido con algunos de sus mejores monólogos, divertidas reflexiones y hasta un paseo por la infancia a través de las películas. Para este espectáculo, las entradas están ya agotadas.
Más teatro en el Bernal
Además del concierto de Hetty Kate, el Bernal acogerá dos propuestas teatrales esta semana. El sábado, 13 de marzo Perigallo Teatro presentará ‘Cabezas de cartel’, un espectáculo con el que los espectadores se adentrarán en el trabajo de una pequeña compañía que, preparando su próxima función, se enfrenta a ese instante en el que los principios éticos se encuentran con la necesidad del ser humano de sentirse importante.
Una mirada desde dentro a la propia escena que también es un espectáculo recomendado por La Red y que recientemente ha obtenido los premios de Mejor Dirección, Mejor Interpretación Masculina (Javier Manzanera), Mejor Interpretación Femenina (Celia Nadal) y el Premio del Público en el XVI Indifest, el Festival de Teatro y Danza Independiente de Santander.
El domingo, 14 de marzo la propuesta de teatro familiar de la semana llegará a El Palmar con Los Recolectores Teatro y su montaje ‘El recolector de momentos felices’. Desde el Bernal, comenzará un viaje al año 2520 para conocer a Oleg, uno de los integrantes de la Agencia Intergaláctica de Recolectores, que enseñará a los pequeños espectadores la importancia de guardar esos momentos felices.
Pedro Páramo en el Romea
Por último, el Teatro Romea de Murcia acogerá el viernes, 13 de marzo (18h), otra versión teatral de una aplaudida novela: ‘Pedro Páramo’. La obra de Juan Rulfo ha sido adaptada por Pau Miró y Mario Gas la ha llevado a escena con Vicky Peña y Pablo Derqui como protagonistas.
Murcia volverá a hacer sonar sus órganos

El ciclo, organizado por el Ayuntamiento de Murcia y la Asociación Merklin de Amigos del Órgano de la Región de Murcia, ofrecerá una decena de conciertos en distintos puntos del municipio
Vuelve el ciclo de conciertos ‘Suenan los Órganos’, organizado gracias a la colaboración entre el Ayuntamiento de Murcia y la Asociación Merklin de Amigos del Órgano de la Región de Murcia.
El concejal de Cultura y Recuperación del Patrimonio, Jesús Pacheco, ha explicado que «el nombre de Murcia es reconocido hoy día en España como ejemplo de impulso de la música de órgano, a través de los ciclos de conciertos que se vienen desarrollando desde 2015 y que contribuyen a la sensibilización de la población hacia la música de órgano».
«Creemos que el hecho de ofrecer un concierto de órgano cada mes en Murcia supone una apreciable aportación no sólo al panorama cultural de la ciudad, sino también para la valoración del patrimonio organístico del municipio», ha añadido Pacheco.
Además de para dar a conocer la música de órgano e incrementar el panorama cultural de la ciudad, este ciclo ha servido para poner a punto los órganos de la ciudad con el fin de que estén en condiciones de ofrecer conciertos.
Murcia es de las pocas ciudades españolas en donde se han construido órganos nuevos: en los dos últimos años dos de estos instrumentos han enriquecido el patrimonio organístico: el de la iglesia de San Miguel y el de la iglesia de Nuestra Señora del Carmen, ambos construidos por el reconocido maestro organero Frederic Desmottes.
El ciclo contempla un concierto de órgano cada mes en los distintos órganos que hay en el municipio de Murcia, de forma que haya siempre una oferta de música de calidad y que se puedan conocer, escuchar y apreciar los órganos que hay actualmente.
Los organistas participantes en este ciclo, son destacados intérpretes tanto de nivel regional, como nacional e internacional.
Los conciertos serán de acceso libre una novedad que se incluye este año es la celebración de una serie de encuentros online unos días antes del concierto con los organistas invitados o con personalidades destacadas del
mundo del órgano, con la finalidad de acercar al público interesado a la personalidad de los intérpretes y conocer su visión de la música de órgano.
Los órganos seleccionados para ‘Suenan los órganos’ son los siguientes:
– Gran Órgano Merklin de la Catedral de Murcia (1857)
– Órgano de la Iglesia de San Miguel (2017)
– Órgano de la Iglesia del Convento de Dominicas de Murcia de Santa Ana
(1763)
– Órgano de la Iglesia de Santa Eulalia de Murcia (Final s. XX)
– Órgano de la Ermita de la Virgen de la Huerta (Los Ramos) 2005
– Órgano positivo de la Iglesia de San Juan de Dios de Murcia 1985
– Órgano de la Iglesia del Carmen 2019
El ciclo está conformado por los siguientes recitales:
18 de marzo. Oscar Candendo, Iglesia del Carmen
16 de abril. Coro de cámaras Discantus & Carlos Rafael Pérez, Ermita Virgen de la Huerta
Mayo. Schola Antiqua, J. C. Asensio & Javier Artigas, Iglesia del Carmen
25 de junio. Ángel Montero, San Miguel
9 de septiembre. Luca Scandalli, San Juan de Dios
22 de octubre. Stephano Pellini & A. Tagliaferri. El Carmen
Noviembre. VI Ciclo Internacional de Órgano
16 de diciembre. Christopher Fleming y Antonio Rodríguez, Santa Eulalia