Ivace Internacional convoca 40 becas remuneradas en internacionalización para personas con grado medio y superior de FP
Las exportaciones de la Comunitat Valenciana han alcanzado un valor de 2.497,4 millones de euros en el mes de enero de 2021, lo que representa un incremento del 2,8% respecto al mismo periodo del año anterior, según datos hechos públicos por la Dirección Territorial de Comercio de la Comunidad Valenciana dependiente de la Secretaría de Estado de Comercio.
El conseller de Economía Sostenible, Sectores Productivos, Comercio y Trabajo, Rafa Climent, se ha mostrado moderadamente optimista ante un «incremento de las exportaciones de la Comunitat Valenciana en el mes de enero que contrasta con el descenso de las exportaciones españolas, situado en un 11,4%» con respecto al mismo periodo del año anterior.
«Queda mucho por hacer y por ello mantenemos nuestro compromiso con la internacionalización y con las empresas que están apostando por los mercados exteriores», ha indicado.
Rafa Climent ha destacado que «podemos afirmar que estamos en la senda correcta y por ello es imprescindible seguir trabajando estrechamente con y para las empresas con el fin de recuperar las cifras de exportación».
Por sectores, el agroalimentario lidera la exportación de la Comunitat con un valor de 689,9 millones de euros y un ascenso del 7,9%; le sigue el capítulo de automoción con 405,5 millones de euros y un ascenso del 24,5%, (con un destacado aumento de los automóviles del 36,6%). En tercer lugar, se sitúan las semimanufacturas no químicas, con un valor de 368,6 millones de euros y un ascenso del 5,9%. Los productos cerámicos experimentan un incremento del 10,6%. Bienes de equipo con 315,1 millones de euros, crece un 15,4%.
Tanto los productos químicos como las manufacturas de consumo experimentan descensos en el mes de enero, situados en un 7,9% y un 21%, respectivamente.
Reindustralización
El conseller de Economía Sostenible, Sectores Productivos, Comercio y Trabajo, Rafa Climent, ha anunciado que el Ivace subvencionará en 2021 «las obras para las actuaciones de mejora y modernización de un total de 262 áreas industriales de 162 municipios y 30 comarcas de la Comunitat Valenciana».
Climent ha recordado que la convocatoria de ayudas destinada a la mejora de polígonos industriales de 2021 cuenta por primera vez con una línea específica de dos millones de euros dirigida a las localidades en riesgo de despoblación y otra línea presupuestaria de 32,2 millones de euros para el resto de municipios.
En este sentido, el titular de Economía Sostenible ha detallado que el Ivace ha concedido ayudas para 12 polígonos industriales de nueve localidades y siete comarcas en riesgo de despoblación y para 250 áreas empresariales correspondientes al resto de municipios (153 localidades de 28 comarcas).
El conseller ha realizado estas declaraciones en el Ayuntamiento de Foios durante la presentación de las ayudas concedidas por el Ivace en 2021 para proyectos de inversión de mejora, modernización y dotación de infraestructuras y servicios en polígonos, áreas industriales y enclaves tecnológicos, en la que ha estado acompañado por la directora general del Ivace, Júlia Company, y por el alcalde de Foios, Sergi Ruiz.
Durante su intervención, Climent ha explicado que la intensidad de las ayudas que se subvencionarán serán del 100% para los polígonos de municipios en riesgo de despoblación y del 82,67% para el resto de áreas empresariales.
«Si mejoramos las áreas industriales estamos mejorando también la calidad de las empresas ya instaladas y de las personas trabajadoras que se benefician de actuaciones como una mayor vigilancia, mejora de las zonas verdes, obra civil para la implantación de fibra óptica, servicios contra incendios, carril bici o recorridos biosaludables», ha añadido al respecto.
Por su parte, la directora del Ivace, Júlia Company, ha destacado que los parques empresariales son una pieza fundamental en el proceso de reindustrialización de la Comunitat Valenciana «porque son espacios en los que desarrolla la actividad industrial y económica y donde se genera empleo».
Asimismo, ha subrayado que estos espacios «deben contar con un conjunto de infraestructuras y de servicios para que las empresas instaladas puedan seguir siendo competitivas y para atraer la instalación de nuevos proyectos empresariales».
Becas remuneradas en internacionalización para personas con grado medio y superior de FP
Ivace Internacional ha publicado las becas de especialización en internacionalización Ivace E+E, Exportación y Empleo, dirigidas a personas menores de 30 años que hayan acabado un ciclo formativo de Formación Profesional tanto de ciclo medio como de ciclo superior.
Se trata de un programa de becas financiado en un 91,89% a través de la Iniciativa Juvenil del Fondo Social Europeo (FSE) que permite una formación teórica a través de un curso de gestión operativa de comercio exterior, así como la realización de prácticas en empresas que se encuentren en cualquier fase del proceso de internacionalización y en Federaciones y Asociaciones Sectoriales de la Comunitat Valenciana.
La directora general de Internacionalización, María Dolores Parra, ha destacado «la apuesta constante del Ivace por la especialización de recursos humanos en internacionalización, una garantía para su empleabilidad en un futuro cercano y un valor añadido para las empresas valencianas».
«Estas becas -ha añadido- son las únicas de especialización en internacionalización dirigidas a personas que han cursado Formación Profesional. Desde el pasado año incorporan también el grado medio de FP para llegar a un mayor número de personas».
Según Parra, «estas becas permiten una especialización muy interesante y muy valorada en términos de empleabilidad». «Hemos comprobado que más del 90% de las personas becadas encuentran trabajo a los pocos meses de finalizar estos programas de becas», ha indicado.
Las personas interesadas encontrarán toda la información en la página web del Ivace, www.ivace.es. En la actualidad convocatoria y dada la situación marcada por la Covid19 todo el proceso de solicitud se realizará de forma telemática.
El plazo de solicitud comienza este jueves, 18 de marzo, y finaliza el 30 de abril de 2021.