La Diputación de Alicante activa un ambicioso plan para reactivar el turismo en la Costa Blanca

1-3

La Diputación de Alicante ha celebrado hoy en FITUR el Día de la Costa Blanca con un acto en el que se ha desvelado el plan estratégico del Patronato Provincial de Turismo para los próximos meses, centrado en la reactivación progresiva del sector. El presidente de la institución alicantina y del organismo autónomo, Carlos Mazón, ha revelado en el transcurso del evento que este año “hemos venido a este certamen con ambición, como siempre hemos tenido, y a enseñar lo que sabemos hacer con un sector de altísimo nivel”.

“Será un año apasionante, porque van a ocurrir muchas cosas”, ha concretado el presidente, quien ha destacado el potencial cultural, medio ambiental, deportivo, gastronómico y de sol y playa que tiene la provincia, “una tierra que volverá a ser lo que siempre ha sido”.

         Mazón ha relatado durante su intervención las distintas actividades que tienen programadas localidades de la provincia, como la exposición de los etruscos en el MARQ, el Mundial de Balonmano Femenino en Torrevieja, el Campeonato Arena 1.000 de Balonmano Playa en Orihuela o las dos etapas de La Vuelta en agosto, entre otras muchas, eventos con los que se “abrirá la flor del turismo para ofrecer a todos los que están deseando volver a la Costa Blanca lo mejor que tenemos”.

         Por otra parte, ha insistido en la necesidad de seguir apostando por la “colaboración público-privada como eje central para reactivar el sector, con el que no hemos dejado de trabajar durante esta pandemia”.   

         El acto, celebrado en la Plaza Central del estand de la Comunitat Valenciana, ha arrancado con la intervención del director del Patronato Costa Blanca, José Mancebo, quien ha realizado un breve repaso por este año de pandemia y por las medidas adoptadas por el sector durante este periodo para implementar sus servicios y activar protocolos anti-Covid con el propósito de convertir a la Costa Blanca en un destino seguro. “La capacidad de reacción del sector en 2020 ha sido lo más destacado en un año en el que hemos tenido que reformular todo nuestro plan de acción”, ha concretado Mancebo, quien ha asegurado que es importante continuar con la reactivación desde todas las vertientes, con “gestión, movilidad-conectividad y promoción”.    

         Así mismo, el director del Patronato Costa Blanca también ha detallado el Plan de Ayudas para el Sector Turístico de la provincia de Alicante, TEN –Más Turismo, Más Empresa, Más necesario que nunca-. Se trata de un programa inversor dotado con 10 millones de euros, la mayor aportación de la historia del organismo, con cinco líneas de ayudas para el sector privado, municipios turísticos, proyectos singulares, hostelería y asociaciones turísticas. Esta propuesta económica persigue reactivar al sector que más empleo y PIB genera en la provincia. 

         En el trascurso del evento, la directora del Aeropuerto Alicante-Elche Miguel Hernández Laura Navarro, ha esbozado la estrategia de conectividad de la terminal alicantina a corto plazo, especialmente para la campaña estival. Un total de 37 compañías han solicitado slots para volar desde 131 aeropuertos al de Alicante-Elche, procedentes de 27 países. Asimismo, ha explicado que el aeropuerto alicantino ha recibido la acreditación ASQ 2020 por la implantación de las mejores medidas de higiene en sus instalaciones.

A continuación, la secretaria general de Hosbec, Nuria Montes, ha dado a conocer la campaña promocional que lleva a cabo la patronal hotelera en colaboración con la Diputación, ‘Necesitas Costa Blanca’. Montes ha señalado que espera que la reapertura de establecimientos hoteleros en la provincia se sitúe en torno al 70% respecto al turista nacional, y en el 100% cuando se logre el internacional.

Finalmente, el secretario autonómico de Turismo, Francesc Colomer, ha clausurado este acto con una certeza, “viajar será una necesidad fundamental”, al tiempo que ha indicado que este verano “será de transición, de resurgir y de continuar construyendo marca”.

Reuniones sector aerolíneas

         El presidente de la Diputación de Alicante ha iniciado la segunda jornada de la Feria Internacional de Turismo 2021 con un encuentro de trabajo con la directora del Aeropuerto Alicante-Elche Miguel Hernández Laura Navarro, para abordar la conectividad de la provincia con distintos destinos y activar rutas aéreas hacia nuevos mercados emisores de turistas. Durante la reunión, tanto Mazón como Navarro han insistido en la necesidad de mantener acciones promocionales de destino con el fin de abordar posibles relaciones con nuevas compañías aéreas.

         Posteriormente, técnicos del Patronato Provincial se han reunido con responsables de Vueling, una de las cuatro compañías aéreas con base en Alicante y cuya previsión de vuelos para esta temporada estival supera la veintena de rutas hacia distintos puntos de España, así como Argelia, Holanda, Bélgica, Reino Unido, Italia, Francia o Suiza.

         Tal como le ha trasladado los directivos de la empresa, Vueling es la primera compañía de bajo coste en hacer una prueba piloto con IATA Travel Pass con una App para dispositivos móviles que permite guardar y administrar certificados de pruebas de Covid-19 y, en un futuro cercano, también de vacunación. 

SEGUNDA JORNADA EN FITUR 2021

L’ALFÀS DEL PI. La actividad en el stand del Patronato Costa Blanca en FITUR 2021 ha comenzado esta mañana, en la segunda jornada de este certamen, con la presentación del último certificado europeo que ha obtenido l’Alfàs del Pi,en esta ocasión para reconocer la calidad y excelencia del Museo al Aire de la Villa Romana de l’Albir. Con este distintivo, el municipio lidera el ranking nacional de Centros Azules y certifica, una vez más, su compromiso con la cultura, el patrimonio, la naturaleza y el ocio.

Este sello se suma a los otros seis reconocimientos que el Ayuntamiento ha recibido en los últimos años y que incluyen el de Bandera Azul para la Playa del Racó de l’Albir -desde 1987-, el de Sendero Azul para la Ruta al Faro -desde 2013- y los de Centro Azul para el Centro de Interpretación Faro de l’Albir -también desde 2013-, el CEA Carabineros -desde 2017-, el CIPM Los Carrascos -desde 2018- y el Centro de Interpretación Medioambiental la Antigua Cantera de l’Albir -desde 2020-.

“Este galardón es símbolo de calidad, de buena gestión y de excelencia en el ámbito europeo, un reflejo del firme compromiso adquirido por el consistorio de l’Alfàs del Pi en su afán por recuperar, conservar y difundir su riqueza natural, cultural, patrimonial e inmaterial”, ha resaltado el concejal de Turismo de la localidad, Luis Miguel Morant, quien ha estado acompañado por el diputado provincial, Juan de Dios Navarro.

TORREVIEJA. El Carnaval de Torrevieja ha sido declarado Fiesta de Interés Turístico Autonómico. Así lo han anunciado esta mañana en FITUR el presidente de la Diputación de Alicante, Carlos Mazón, el alcalde de la ciudad, Eduardo Dolón, y el secretario autonómico de Turisme, Francesc Colomer.

Esta importante distinción destaca la calidad, los valores culturales y la tradición de esta original y vistosa celebración que se ha convertido en uno de los principales atractivos turísticos de la localidad.

Mazón ha mostrado su satisfacción por este título honorífico que, además, “reconoce el esfuerzo y el trabajo de todas las comparsas de Torrevieja que, con su continuo compromiso y masiva participación, han convertido esta fiesta en algo único, mágico y especial”.

El acto ha contado también con la participación del director general de Turismo, Herick Campos, y de la concejala de Turismo, Comercio y Hostelería, Rosario Martínez.

ORIHUELA. Por su parte, el Ayuntamiento de Orihuela ha dado a conocer su participación en la 10ª Expo Internacional de las Flores de China que, con el lema ‘Blossoming Chinese Dream’, se celebra en la isla de Chongming, Shanghái, desde mañana viernes 21 de mayo hasta el 2 de julio.

El presidente de la Diputación de Alicante, Carlos Mazón, y el alcalde de la ciudad, Emilio Bascuñana, han coincidido a la hora de resaltar la importancia que supone “tener un pabellón de 500 metros cuadrados en esta feria, poder hablar de la huerta de Orihuela y presentar toda la riqueza que tiene el municipio, en particular, y la provincia, en general”.

Orihuela es el único municipio de España que asiste a este certamen, considerado como el evento nacional de flores más grande y relevante de China con una superficie de diez kilómetros cuadrados.

La presentación ha contado también con la intervención del secretario autonómico de Turisme, Francesc Colomer, el director general de Turisme, Herick Campos, y la concejala de Turismo, Mariola Rocamora.

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies