La Generalitat anuncia el cierre del ocio nocturno, la limitación de personas por mesa en la hostelería y la reducción del aforo de espectáculos masivos

Chmee2.Laser_show_disco

Sanidad registra 1.834 casos nuevos de coronavirus y 648 altas en la Comunitat Valenciana

El president de la Generalitat, Ximo Puig, ha anunciado el cierre del ocio nocturno, aunque los locales podrán seguir funcionando como bares y cafeterías; la limitación del número de personas por mesa en la hostelería, que será de un máximo de 10 en exteriores y 6 en interiores; así como la reducción del aforo en espectáculos masivos, como principales medidas para contener la evolución de la pandemia.

Así lo ha avanzado tras la reunión de la Mesa Interdepartamental para la Prevención y Actuación ante la COVID-19, en la que se ha acordado que las nuevas medidas entren en vigor a partir del 10 de julio y estén vigentes hasta el 25 de julio.

Asimismo, el president ha anunciado que va a solicitar la autorización del Tribunal Superior de Justicia de la Comunitat Valenciana para establecer la restricción a la movilidad nocturna entre la 1 y las 6 de la mañana en unos 40 municipios que registran mayor riesgo epidémico, «tanto por la incidencia como por la positividad».

El Jefe del Consell ha destacado que también se solicitará la limitación de las reuniones sociales a un máximo de 10 personas, tanto en el ámbito privado como en el público, en toda la Comunitat Valenciana. Para ello, se presentará mañana ante el TSJCV la resolución de la Conselleria de Sanidad que contempla estas medidas, que será publicada en el caso de que sea autorizada, con el fin de reducir la interacción social.

En la Mesa Interdepartamental han participado la vicepresidenta y Consellera de Igualdad y Políticas Inclusivas, Mónica Oltra; el vicepresidente segundo y conseller de Vivienda y Arquitectura Bioclimática, Rubén Martínez Dalmau; la consellera de Justicia, Interior y Administración Pública, Gabriela Bravo; el conseller de Educación, Cultura y Deporte, Vicent Marzà; la consellera de Sanidad Universal y Salud Pública, Ana Barceló; el conseller de Economía Sostenible, Sectores Productivos, Comercio y Trabajo, Rafa Climent, y el conseller de Política Territorial, Obras Públicas y Movilidad, Arcadi España.

Locales de ocio nocturno

Durante su intervención, en la que ha estado acompañado por la consellera de Sanidad Universal y Salud Pública, Ana Barceló, el president ha explicado que los locales de ocio nocturno podrán seguir funcionando en el mismo horario y condiciones que bares y cafeterías, hasta las 12.30 horas de la noche, y ha asegurado que todos los afectados recibirán una compensación, para lo que se aumentará en 4,8 millones de euros las ayudas directas al sector del ocio nocturno, hasta alcanzar los 12,8 millones.

Asimismo ha señalado que las mesas de la hostelería podrán estar ocupadas por un máximo de 10 personas en exteriores, y 6 personas en interiores; y ha insistido en la necesidad de mantener en buenas condiciones de ventilación los locales, para lo cual ha pedido la colaboración del sector hostelero. En este sentido ha aludido a un reciente estudio japonés, en el que se constata que el riesgo de contagio en interiores es 20 veces mayor que en exteriores.

Respecto el aforo de los espectáculos masivos, en espacios abiertos se reduce de 4.000 a 3.000 espectadores, y en espacios cerrados pasa a ser de un máximo de 2.000 espectadores, frente a los 3.000 actuales. Además, el president ha recordado que no están permitidas las fiestas populares, ni los pasacalles o los desfiles.

Vigilancia del cumplimiento de las medidas

El responsable del Consell también ha anunciado que va a solicitar a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad la máxima vigilancia en el control de las medidas, con el «claro objetivo de que no se realicen botellones por la calle», porque según ha aseverado «se está jugando con la salud de todos».

En este sentido, el president también ha anunciado que el Pleno del Consell de este viernes modificará el Decreto-Ley del Régimen Sancionador para que los botellones sean considerados como una falta grave; así como la Ley de Sanidad de 2014, con el fin de reducir el horario de venta de alcohol y fijarlo hasta las 20 horas.

Incremento de la incidencia y nuevos rastreadores

El president ha explicado que, en el último mes, la pandemia ha estado condicionada por tres factores: la propagación de la variante Delta, mucho más contagiosa que el resto y que ha provocado multiplicar la incidencia acumulada por 6 pasando de 40 a 240; la explosión de contagios entre los jóvenes, habiéndose triplicado la incidencia en la franja de 20 a 29 años, en tal solo 10 días; y el incremento de los menores de 39 años ingresados en hospitales, que se ha duplicado en un mes.

Ante tal situación, el Consell va a contratar a 450 nuevos rastreadores, a los que se sumarán otros 50 procedentes del Ejército; y realizará 7.300 nuevos contratos sanitarios del Plan de verano, además de haber renovado más de 6.000 contratos COVID-19.

Planificación de vacunación

En el transcurso de la rueda de prensa, también ha destacado que la Comunitat Valenciana se encuentra en la fase final de la vacunación, y que antes del 15 de septiembre se conseguirá la inmunidad de grupo, dado que está previsto que entre la primera y la segunda semana de septiembre el 70% de la población valenciana haya recibido la pauta completa.

Puig ha señalado que se va a acelerar el proceso de vacunación entre los más jóvenes, por lo que esta misma semana se está vacunando al grupo de 30 a 39 años, la primera semana de agosto empezará la vacunación de la franja de edad comprendida entre los 20 y los 29 años, y la primera semana de septiembre se vacunará a los menores de 19 años.

Uso de las mascarillas

El president ha hecho un llamamiento a la ciudadanía para seguir usando la mascarilla, puesto que «continúa siendo esencial para salvar vidas», y aunque ha dejado de ser obligatoria al aire libre, ha recomendado «seguir utilizándola siempre».

Del mismo modo, ha instado a las personas jóvenes a mantener la «imagen de responsabilidad» dada durante la pandemia, «por solidaridad con la gente no vacunada y por su interés personal» puesto que «contagiarse y ser asintomático no significa estar protegido», ha manifestado. En este sentido, se ha referido a estudios británicos en los que se asegura que entre el 10 y el 17% de los asintomáticos sufren secuelas tras pasar la enfermedad.

Por último, se ha dirigido a los padres y madres de estos jóvenes, a los que también ha pedido responsabilidad en la protección de «sus hijos, los hijos de los demás, y de sus familias».

Sanidad registra 1.834 casos nuevos de coronavirus y 648 altas en la Comunitat Valenciana

Un total de 2.790.917 personas han recibido ya una dosis de la vacuna contra el coronavirus en la Comunitat Valenciana. Además, en estos momentos, cuentan con la pauta completa de inmunización (dos dosis para Pfizer, Moderna y AstraZeneca; y la monodosis de Janssen) 2.167.428 personas. Por provincias: 256.781 en Castellón, 779.225 en Alicante y 1.131.422 en Valencia.

Además, se han notificado 1.834 casos nuevos de coronavirus confirmados por prueba PCR o a través de test de antígenos desde la última actualización, que sitúan la cifra total de positivos en 413.276 personas. Por provincias, 159 en Castellón (42.542 en total); 266 en Alicante (151.408 en total); y 1.409 en Valencia (219.324 en total). El total de casos no asignados se mantiene en 2.

Desde la última actualización se han registrado 648 altas a pacientes con coronavirus. De esta forma, ya son 404.044 personas en la Comunitat Valenciana las que han superado la enfermedad desde que comenzó la pandemia. Por provincias, las altas se distribuyen así: 42.180 en Castellón, 150.337 en Alicante y 211.470 en Valencia. El total de altas no asignadas se mantiene en 57.

Los hospitales valencianos tienen, actualmente, 260 personas ingresadas: 12 en la provincia de Castellón, 1 de ellos en UCI; 23 en la provincia de Alicante, 2 de ellos en la UCI; y 225 en la provincia de Valencia, 26 de ellos en UCI.

Por otra parte, no se ha registrado ningún fallecimiento, por lo que el total de decesos desde el inicio de la pandemia se mantiene en 7.462: 808 en la provincia de Castellón, 2.848 en la de Alicante y 3.806 en la de Valencia.

De acuerdo con los datos registrados, en estos momentos hay 13.234 casos activos, lo que supone un 3,12% del total de positivos.

De los brotes registrados, uno tiene 10 o más casos asociados:

– Biar: 21 casos. Origen social

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies