12Julio2021/2.855 casos nuevos de coronavirus y 1.825 altas en la Comunitat Valenciana
El TSJ autoriza las medidas de Sanidad relativas a la limitación de la circulación y de las reuniones sociales y familiares
La vicepresidenta y consellera de Igualdad y Políticas Inclusivas, Mónica Oltra, ha destacado esta mañana, con motivo de la reunión con la presidenta del Consell Valencià de la Joventut (CVJ), Cristina Martínez, la necesidad de «poner en valor a la juventud que ha sumado para salir de esta pandemia».

En el encuentro, en el que el CVJ ha presentado la campaña ‘Mentalment gelades’ para reivindicar la necesidad de poner en marcha políticas que garanticen el bienestar y la salud mental de las personas jóvenes a causa del impacto de la COVID-19, la vicepresidenta ha coincidido en las secuelas que la pandemia ha tenido en la gente joven.
La vicepresidenta ha querido destacar la coincidencia con el Consell de la Joventut en que «actualmente se ofrece una imagen poco positiva sobre la juventud, cuando en realidad en esta pandemia la gente joven ha sumado a través del voluntariado, enseñando a las personas mayores el uso de las nuevas tecnología, con su comportamiento cívico.»
Además, ha explicado que «la juventud ha sumado teniendo que estudiar a distancia, sobrellevando esta pandemia y ha sumado también con la solidaridad del voluntariado que desde las entidades juveniles o desde el Consell Valencià de la Joventut han llevado a cabo».
La vicepresidenta ha valorado la necesidad de atender sus demandas y desarrollar plenamente la Estrategia Valenciana de Juventud que tiene como principales ejes: la emancipación de la gente joven, su acceso a la vivienda o tener un trabajo digno
En el encuentro, en el que han participado también Alexandre Tomás e Irene Peris, del CVJ, y el director del Institut Valencià de la Joventut, Jesús Martí, se ha trasladado la necesidad de combatir las consecuencias psicológicas y emocionales de la pandemia en la juventud.
La campaña ‘Mentalment gelades’ ha programado una serie de reuniones con miembros del Consell. La primera ha sido con la vicepresidenta, Mónica Oltra, y culminará el 12 de agosto con motivo del Día Internacional de la Juventud.
Sanidad registra 2.855 casos nuevos de coronavirus y 1.825 altas en la Comunitat Valenciana
Un total de 2.805.304 personas han recibido ya una dosis de la vacuna contra el coronavirus en la Comunitat Valenciana. Además, en estos momentos, cuentan con la pauta completa de inmunización (dos dosis para Pfizer, Moderna y AstraZeneca; y la monodosis de Janssen) 2.241.164 personas. Por provincias: 266.477 en Castellón, 802.983 en Alicante y 1.171.704 en Valencia.
Además, se han notificado 2.855 casos nuevos de coronavirus confirmados por prueba PCR o a través de test de antígenos desde la última actualización, que sitúan la cifra total de positivos en 419.892 personas. Por provincias, 239 en Castellón (43.165 en total); 530 en Alicante (152.665 en total); y 2.086 en Valencia (224.060 en total). El total de casos no asignados se mantiene en 2.
Desde la última actualización se han registrado 1.825 altas a pacientes con coronavirus. De esta forma, el número de personas que han superado la enfermedad desde que comenzó la pandemia en la Comunitat Valenciana asciende a 405.869 personas. Por provincias, las altas se distribuyen así: 42.295 en Castellón, 150.614 en Alicante y 212.902 en Valencia. El total de altas no asignadas se eleva a 58, al registrarse, desde la última actualización, un alta no asignada.
Los hospitales valencianos tienen, actualmente, 379 personas ingresadas: 18 en la provincia de Castellón, 0 en UCI; 39 en la provincia de Alicante, 4 de ellos en la UCI; y 322 en la provincia de Valencia, 47 de ellos en UCI.
Por otra parte, se ha registrado un fallecimiento en los últimos siete días, por lo que el total de decesos desde el inicio de la pandemia asciende a 7.464: 809 en la provincia de Castellón, 2.849 en la de Alicante y 3.806 en la de Valencia.
De acuerdo con los datos registrados, en estos momentos hay 18.022 casos activos, lo que supone un 4,18% del total de positivos.
De los brotes registrados, ocho tienen 10 o más casos asociados y, en todos los casos, el origen es social:
· València: 12 casos
· València: 12 casos
· València: 10 casos
· Paterna: 11 casos
· Castellnovo: 12 casos
· Torrevieja: 18 casos
· Calp: 14 casos
· Castelló de la Plana: 12 casos
El TSJ autoriza las medidas de Sanidad relativas a la limitación de la circulación y de las reuniones sociales y familiares
El Tribunal Superior de Justicia de la Comunitat Valenciana (TSJ-CV) ha autorizado las medidas adoptadas en la resolución de la consellera de Sanidad de 9 de julio de 2021, relativas a la circulación de personas en determinados municipios de la Comunitat Valenciana y a la permanencia de grupos de personas en espacios públicos y privados en todo el ámbito de la Comunitat Valenciana, como consecuencia de la situación de crisis sanitaria ocasionada por la COVID 19, durante el período de 14 días a contar desde el mismo día de su publicación en el Diari Oficial de la Generalitat Valenciana.
La limitación de circulación de las personas en horario nocturno entre la 01:00 y las 06:00 horas y afecta a 32 municipios: Sant Vicent del Raspeig, Benicàssim, Alaquàs, Alboraia, Aldaia, Almàssera, Benaguasil, Benetússer, Benifaió, Bunyol, Burjassot, Catarroja, El Puig, Gandía, L’Eliana, Meliana, Mislata, Moncada, Paterna, Picanya, Picassent, Puçol, Quart de Poblet, Requena, Riba-roja de Túria, Sedaví, Silla, Tavernes Blanques, Utiel, Valencia, Vilamarxant y Xirivella.
Por otra parte, en el ámbito de toda la Comunitat Valenciana, las reuniones en domicilios y espacios de uso privado y en espacios de uso público, tanto cerrados como al aire libre, no podrán ser de más de 10 personas, salvo que se trate de personas convivientes o salvo que se trate de dos núcleos de convivencia. En este punto, ha habido un voto particular discrepante porque el magistrado entiende que la medida debería haberse ceñido a los municipios con mayor incidencia.
La consellera de Sanidad Universal y Salud Pública, Ana Barceló, ha valorado muy positivamente el auto del TSJ porque «se hace necesario adoptar estas medidas encaminadas a proteger la salud de la ciudadanía». «La situación epidemiológica no es la que nos gustaría y, por tanto, el gobierno valenciano ha decidido actuar de forma contundente para frenar la cadena de contagios», ha señalado.