‘Sense blau no hi ha verd’, una iniciativa que alerta del impacto de la basura en la biodiversidad marina

Durante la jornada de apertura de la muestra ‘Sense blau no hi ha verd’ la consellera de Agricultura, Desarrollo Rural, Emergencia Climática y Transición Ecológica, Mireia Mollà,

ha subrayado la necesidad de «impulsar medidas más eficientes para preservar la flora y fauna mediterráneas».

Así se ha manifestado Mollà en la apertura de la exposición ‘Sense blau no hi ha verd’, una iniciativa que alerta del impacto de la basura en la biodiversidad marina, y que acoge la Sala de exposiciones temporales del Museo de Ciencias Naturales de València, con la cual se pretende concienciar a la sociedad sobre el impacto de la basura en la fauna y la flora del mar Mediterráneo y, especialmente, en animales como los cetáceos y las tortugas marinas.

En el acto, al que ha asistido también el alcalde de València, Joan Ribó, y el vicerrector de la Universitat de València, Carlos Hermenegildo, se ha expuesto un conjunto formado por un total de más de 10 paneles informativos, y por otros componentes como cráneos de cetáceos o nidos de tortugas marinas.

La exposición se enmarca dentro de las acciones de divulgación de Medsealitter, un proyecto piloto implementado en cuatro países (Italia, Francia, España y Grecia), y liderado por la Universitat de València y la Universitat de Barcelona. En su organización ha participado la Generalitat Valenciana junto al Ayuntamiento de València, y la Universitat de València y la Universitat Politècnica de València.

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies