Cena Maridaje de Restaurante TAITA con Bodegas Loess

El escenario que ofrece la producción de vinos en España es positiva y alentadora teniendo en cuenta que la venta al exterior es casi tan importante como la de consumo nacional. Según los datos ofrecidos en enero del 2018 por el Instituto Nacional de Estadística, DIRCE, el número de bodegas en España ascendía a 4.373, lo que significaba que respecto a 2017 se había incrementado en un 6,8%.

También somos testigos de que en los últimos años ha cambiado la estrategia de venta de los vinos, bodegas-hotel , seminarios, cursos, presencia en ferias nacionales y extranjeras, y por supuesto las cada vez más frecuentes convocatorias de cena-maridaje de bodegas con restaurantes de elaborada cocina. Normalmente en estas ocasiones la presentación de los vinos corre a cargo de representantes de la propia bodega que aportan conocimiento y experiencias que apelan a los sentidos; no es ningún secreto que la mayoría de ellos son gente joven que contagian su entusiasmo por lo que hacen. Y la juventud debe ser también la clave del nacimiento de estas nuevas bodegas, algunas continuando y creciendo según la tradición familiar, y otras donde la misma pasión les lleva a emprender esta gran aventura que es el vino.

Por esto es importante contar que sucede en estas cenas-maridaje como la que asistimos hace unos escasos días, un maridaje entre la cocina de autor de José Miguel Tortosa, Chef del restaurante TAITA de Benidorm, y la Bodega Loess representada por Javier Saiz de la Hoya.

Los platos servidos por TAITA a la altura de su reputación y buen hacer, productos frescos, cocinados a través del conocimiento de diferentes escuelas, principalmente la mediterránea, aunque José Miguel hace gala de la fusión de fogones cuando ofrece un suculento Sushi Benidorm de arròs amb ceba i carabassa (arroz con cebolla y calabaza).

No obstante, el Chef del TAITA dispuso para esta cena-maridaje un desfile de diferentes sabores que comenzaron por un delicioso gazpacho andaluz con coca de paleta ibérica y burrata, seguido de una ensalada de vegetales y quínoa, una brandada de bacalao y para terminar un italiano de linguini con lagarto ibérico, el dulce fue una deliciosa tarta de calabaza.

Así pues entre plato y plato Javier Saiz de la Hoya de Bodegas Loess nos presentó sus vinos, dos blancos y dos tintos ¿las opiniones de los asistentes? pues de todo hubo pero coincidieron en que eran unos vinos fantásticos.

Términos como sabor a ceniza, regusto, frutos rojos, frutal, envolvente, roble o notas balsámicas son utilizados por los expertos y los connaisseurs del buen vino, la gran mayoría apelamos al ‘me gusta mucho o me gusta menos’ que ya de por sí son buenas razones para escoger un vino.

 

 

 

 

 

Bodegas Loess nace en el año 2000 en Roa, Burgos, con gente joven, estudiosa y entusiasta que elaboran unos muy excelentes vinos, blancos y tintos, en total cinco vinos, tres tintos con la Denominación de Origen Ribera del Duero y dos blancos que con la Denominación de Origen Rueda.

Javier nos contó que la selección de los tintos se realiza en sus viñedos sobre la uva “con estancias en barrica que oscilan entre 7 y 24 meses en función de la estructura del vino en cada cosecha”.

Siguió explicándonos que el Ribera del Duero Loess cápsula azul lleva contraetiqueta de crianza, mientras que el Ribera del Duero Loess Collection y Loess Inspiration salen con contraetiqueta genérica sin los marchamos de tinto roble o reserva. Los tres vinos han permanecido más tiempo envejeciendo en madera que los mínimos impuestos por la normativa legal. Bodegas Loess es la que establece el tiempo justo que precisan los vinos de estancia en madera y botella según las características de cada añada. Por otra parte, los dos vinos blancos con uva verdejo procedente de dos viñedos de Rueda los mantienen con las lías finas durante unos meses después la fermentación alcohólica. El blanco Loess joven se fermenta en acero inoxidable y el Loess Collection, un blanco más profundo, en barrica de roble francés.

Y aquí llegamos al final de esta historia por que lo que de verdad cuenta es experimentarlo por uno mismo y nosotros así lo hicimos, basta mirar las fotos para ver que el entusiasmo por las cosas bien hechas unieron a José Miguel y a Javier y ellos nos hicieron participes de su excelente profesionalidad;también destacar  la gran labor de relaciones públicas de Mariló Tortosa y su familia creando un ambiente muy acogedor;así que llegado a este punto un brindis por usted si ha seguido leyendo hasta aquí Salut! Salud! Cheers!

 

 

 

 

 

 

 

 

nota:las fotos corresponden a diferentes platos de la carta del restaurante TAITA

 

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies