Dentro de la línea de colaboración iniciada entre ESADE y CaixaBank se ha materializado el Aula Internacional de Innovación Turística que en esta sesión se ha centrado en la Comunitat Valenciana en base a los informes presentados por CaixaBank Research y la Escuela Superior de Administración y Dirección de Empresas, ESADE, a través de EsadeCreapolis, a la que ha accedido Hosbec.
El Salón de Actos del Inavt.tur de Benidorm ha albergado la sesión a la que han asistido profesionales del sector.Durante la inauguración el alcalde de la ciudad Toni Pérez destacó la bondad de la iniciativa que “se viene a apoyar en las fortalezas del sector y alerta de la situación”, animando a “no caer en la complacencia”. Asimismo también señaló el interés y aplicabilidad de los informes, incidiendo en lo acertado de estas sesiones “porque nos ponen en aviso ante la previsión de la evolución de los acontecimientos”. Y en la sintonía de la faceta que señala la solidez del turismo doméstico, Pérez concluyó, en referencia a los datos positivos de Benidorm, “como en casa, sólo en Benidorm”.En el transcurso de la misma se han presentado los trabajos de investigación sobre el “Entorno turístico de la Comunitat Valenciana” (CaixaBank Research) y “Visión y perspectiva de los empresarios turísticos valencianos sobre los retos del sector” (ESADE).
David Rico, director de CaixaBank Hotels&Tourism señaló la posición y productos específicos de la entidad para el sector, incidiendo en la colaboración con Hosbec. Josep F. Valls, director del Aula, destacó la importancia de trasladar la situación a los responsables de gestión y Antonio Bernabé, director de Turisme Valencia, disertó sobre la previsión de crecimiento para los próximos años pidiendo atención a los cambios estructurales.Los investigadores Ibáñez de Aldecoa y Vals presentaron los informes y se celebró una mesa coloquio en base a los mismos.
Antonio Mayor, presidente de Hosbec agradeció a ambas entidades que acompañen en el emprendimiento a los hoteleros y Herick Campos, director general de Turismo de la Generalitat, animó a trabajar en la cogestión de la política turística, amparándose en la legislación valenciana, y a mirar hacia el mercado alemán.