¿Una revista literaria en Benidorm? Poikilía

cartel recortado

Desde Benidorm y con Benidorm de protagonista, con la inspiración del viento y de la espuma, pero sin perder nunca de vista al lector, la revista literaria benidormense Poikilía es un crisol heterogéneo, un catalizador del ímpetu literario, que no es mero juego hermético carente de voluntad de comunicación, porque la revista es un instrumento de difusión de los nuevos valores y de aquellos consolidados cual brújula desprovista de límites.

Nacida en 2024 y con dos números en su haber, esta publicación es una amalgama de textos literarios que oscilan entre el pundonor y la calidez, que rompen el cerco de la soledad, del margen, espoleados por un insaciable apetito de curiosidad, de rigor intelectual, de libertad creativa despojada de adherencias gongorinas, y por el hallazgo de lo universal a partir de lo propio a partir de la observación de una realidad enturbiada por las brumas.

Desde la exigencia severa y a la vez serena, los números editados muestran un camino germinativo, uno de los posibles, para dejar de transitar por sendas azarosas en un confuso bosque literario, repleto de angostos parajes que conducen a lugares ignotos a los que no se acaba de llegar. Con él, damos cauce a una explosión de pirotecnia verbal producto de la alquimia del verbo, de un impulso creativo, que plasma el goce de un instante estético fugaz, expresión transitoria de un instante ojalá impecable y diamantino para el lector, ese lector en busca de preguntas perturbadoras e impertinentes que preceden al silencio infinito propio de la fragilidad del fatuo momento actual.

 

El machadiano Juan de Mairena decía que “la cultura debe ser para todos, debe llegar a todos, pero antes de propagarla será preciso hacerla”, para lo cual no sirve la denominada por él “pedagogía de regadera”, es decir, aquella que pretende regar donde no se ha sembrado nada. Pues bien, Poikilía es la siembra inicial de una salutífera inquietud sin aditamentos pintorescos, sin complejos ni reticencias, sin formulaciones convencionales; un mosaico de nuevas posibilidades de expresión, impregnado de intensidad, con el que escrutar los variados comportamientos del ser humano en la sociedad actual, en lo que es un saludable ejercicio de entendimiento de nuestro presente colectivo, de los temores y las miserias, de la intensidad de las llamas interiores y del rumor del aire.

Entre los autores que el lector puede encontrar en las páginas de Poikilía podemos mencionar al laureado poeta Luis Alberto de Cuenca, al premiado dramaturgo alicantino Antonio Cremades, a la afamada novelista Belén Gopegui, al integrante del Boom latinoamericano Marcelo Chiriboga, poetas como Luis Bagué, Rodrigo Olay, Ramón Bascuñana y Pilar Blanco, entre otros. También hay espacio para reseñas de libros de Borges, García Lorca, Carlos Barral, Neruda, Pizarnik, Bioy Casares y comentarios sobre las piezas teatrales Hasta la vista, Benidorm y Llévame a Benidorm, la novela Filosofía en Benidorm y la presencia de Chester Himes en las Marinas.

 

Los autores se explican a partir de los propios hallazgos y decepciones tras convocar penumbras y sondear crepúsculos, con un eufónico desparpajo expresivo preciso en lo esencial, con congruentes personajes perfilados con vigorosa pincelada y heridos de realidad que se zambullen en las procelosas aguas del desasosiego interior, que incursionan en la rutinaria maleza del acontecer diario, que se mueven entre los valladares del realismo y que pugnan con la grisura de su destino y la delirante vulgaridad de lo establecido. Una pugna en la que solo hay un único vencedor, el lector, quien tiene 40 páginas por delante en cada número.

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies