Parques temáticos, paraisos inmersivos

Recorrido temático El Viaje en el Tiempo, Dinópolis (Teruel)
 

El ocio de los parques temáticos se consolida definitivamente después de 30 años con ofertas más inmersivas, innovadoras y de experiencia del visitante. Si un visitante de los años 90 o de los 2000 llegara hoy a uno de los parques temáticos que describimos en este reportaje se toparía con cambios visibles tanto en la experiencia de ocio como en la de alojamiento. La mayoría de los parques han vivido un cambio de gestión y de adaptación que se refleja en sus actividades, espectáculos y atrac-ciones porque estos polos de diversión cambian con el turismo y éste cambia con ellos. Terra Mítica, Magic World, Port Aventura y Dinópolis atraen públicos diversos.

Cada uno de estos parques españoles está en torno a los 25 años o incluso los supera llegando ya a la treintena con una experiencia llena de avances y retrocesos, reinvenciones, y empresas consolidadas que incorporan un parque temático a su oferta turística. Todo ello va acompañado de nuevos perfiles de visitantes, suma de atracciones y espectáculos y cambios dirigidos a captar clientela y fidelizar la existente.

Port Aventura

Decano de los parques temáticos españoles, y que ahora celebra sus 30 años de existencia, Port Aventura World ha crecido exponencialmente junto con una diversificación de su oferta. Con más de 100 millones de visitas se ha convertido en motor económico de Cataluña y España, generando más de 24.000 empleos directos e indirectos y contribuyendo al 0,5% del PIB de la región.

Si en sus inicios la punta de lanza fue la icónica montaña rusa Dragon Khan, con los años se ha convertido en un resort turístico. Si nos fijamos en sus eslóganes de promoción nos dan una pista sobre esa metamorfosis. De “Descubre la aventura de tu vida” a “Made to remember”(Hecho para recordar).

Anteriormente el complejo atraía con sus campañas a jóvenes y usuarios ávidos de emoción que se montaban en el Dragon Khan para disfrutar de sus ocho vertiginosos loopings. Ahora, con el crecimiento de alojamientos y parques, las campañas se extienden al público familiar que puede disfrutar de otras atracciones más asequibles para todas las edades.

Dragon Khan by PortAventura
Ferrari Land by ThomasPA34

Y es que en la actualidad es un resort temático formado por tres parques, un centro de convenciones y diez hoteles con más de 3.000 habitaciones, seis situados dentro del resort y cuatro bajo la marca Ponient Hotels by PortAventura World en Vila-Seca y Salou. A este crecimiento turístico se une la suma en 2002 de un segundo parque temático, Caribe Aquatic Park y de un tercero en 2017, Ferrari Land. Este aumento se desarrolla con una necesidad de protección medioambiental que se ha gestionado a través de la obtención de la certificación B Corp en 2022 que atañe a otras mejoras como la social y económica.

PortAventura Park, Caribe Aquatic Park y Ferrari Land

Entrada PortaAventura by Wikisid

En PortAventura Park hay seis áreas temáticas con sus espectáculos y atracciones, Mediterrània, Polynesia, China, México, Far West y Sésamo Aventura. En el Caribe Aquatic Park ofrecen cerca de 20 atracciones de agua y en el tercer parque el Ferrari Land con 16 atracciones y juegos y con una tematización que transporta a edificios emblemáticos de Italia.

Si algo ha cambiado en estos decenios en los parques es también la influencia de la tecnología. En este sentido, esta misma temporada Port Aventura ha ampliado oferta con El Diablo Neo, una nueva experiencia de realidad mixta, la primera montaña rusa del mundo que incorpora esta tecnología. Así combina la experiencia de la montaña rusa con un mundo digital a través de unas gafas de pago. De este modo el parque se incorpora a las vivencias con realidad virtual para hacer más auténtica la visita.

Port Aventura Park by PortAventura
La nueva gestión del antiguo Marina d´Or, ahora Magic World, se enfoca en captar turismo internacional sobre todo británico

De Marina d´Or a Magic World

Otro de los parques que ha cambiado y crecido en estos últimos años es el antiguo Marina d´Or, en Oropesa (Castellón). Del conocido eslogan “Ciudad de vacaciones, ¿dígame?”, que popularizó Anne Igartiburu, se ha pasado a “¡Vive un día mágico en Magic World!”. Estos lemas exteriorizan el rumbo nuevo del resort tanto en su gestión como en su oferta.

A finales del pasado siglo Marina d´Or inauguraba sus primeros hoteles y en poco tiempo ya era un polo de atracción, pero en 2010 comenzó un periodo de declive debido a la falta de reinversiones y con ello se desmantelaron atracciones del complejo. Será en 2019 cuando el complejo comienza a remontar al ser adquirido por el fondo de cobertura estadounidense Farallon Capital, el cual realizó las tareas de saneamiento y capitalización y de gestión del complejo durante la pandemia, y que tras lograr su estabilización financiera lo vendería en 2023 a Grupo Fuertes y Magic Costa Blanca.

 

 

La adquisición reconvierte la marca en Magic World y se produce una inversión de 40 millones de euros en reformas de hoteles e instalaciones. El saneamiento y la reinvención tienen tanto éxito que en esta su segunda temporada se prevé un aumento del 60% de las visitas internacionales y de la ocupación hotelera respecto a 2024.

.

Mapa Magic World Resort
Aventura d'Or by Magic World

Y es que a los cambios en las atracciones del parque se une un aumento de las plazas hoteleras, un total de 1.200, con una gestión en la que el Grupo Magic Costa Blanca ya es decana en Benidorm desde hace décadas. Además, la captación de visitantes británicos, también franceses, es un acicate para una zona como la de Castellón sedienta de desestacionalizar la oferta y que los meses de invierno también sean atractivos para estos turistas.

El segmento elegido para la captación de clientes internacionales se relaciona con el bienestar físico. Así, el nuevo hotel Pontiana Thalasso incluye experiencias de yoga, mindfulness, meditación, cocina saludable, etc.  El pasado año se inauguraron el hotel Magic Sports, vinculado a los deportes; y el hotel Balenario, además de Magic Games y otros alojamientos temáticos.

 

Spa by Magic World
Jardín Encantado by Magic World
Aventura d'Or by Magic World

 

 

Magic World cuenta con parques acuáticos, atracciones diversas entre las que se cuentan las de simulación, parques infantiles y numerosos lugares de restauración, así como espectáculos diversos y eventos deportivos.

Y es que los gestores que están al frente del resort en esta nueva etapa tienen una gran experiencia con los segmentos turísticos británicos y se especializan en ofrecer un producto que atrae a este visitante y a otras nacionalidades.

Cuarto de siglo de Terra Mítica

Y entre los parques mediterráneos españoles no podemos olvidar a Terra Mítica que este año cumple su 25 aniversario. Si estas grandes empresas sufren los vaivenes de la economía y su propia gestión, el parque de Benidorm no ha sido ni mucho menos una excepción.

Su apertura oficial la protagonizó el entonces príncipe Felipe de Borbón y las perspectivas de negocio eran enormes, respaldadas por una política de grandes proyectos del equipo de gobierno de Eduardo Zaplana. La gestión del parque no dio los resultados deseados y finalmente en 2012 la Generalitat Valenciana y las entidades privadas socias vendieron el parque al grupo Aqualandia por 65 millones de euros.

Parque by Terra Mítica

Este cambio de negocio también significó una cierta reconversión en su modelo donde la mano de la matriz del parque acuático Aqualandia se ha hecho notar con más atracciones que se desarrollan en el agua. Esta misma temporada se suma una zona acuática en Iberia y la Isla de Assina con casi 2.000 metros cuadrados y que cuenta con toboganes infantiles y juveniles.

Inferno by Terra Mítica
Laberinto del Minotauro by Terra Mítica
Isla de Assina by Terra Mítica

 

 

 

Terra Mítica proyecta ir aumentando su número de visitantes con la suma de nuevas atracciones.

El parque ofrece 30 atracciones en las que predomina el cliente familiar, pero con salvedades de atracciones para soltar adrenalina como la montaña rusa invertida Titánide o el gran péndulo Synkope. En las cinco áreas temáticas de culturas antiguas distribuidas entre Egipto, Roma, Grecia, Iberia y Las Islas se nota el incremento de las atracciones acuáticas que han dotado al lugar de un refrescante recorrido.

Dinópolis porque  Teruel sí existe

Desde su apertura en 2001 el parque Dinópolis ha situado a Teruel en el mapa de los interesados por los dinosaurios. Cientos de miles de visitantes han recorrido el lugar donde se concentra un turismo familiar, esencialmente nacional y procedente en su mayoría de la Comunidad Valenciana, Aragón y Madrid.

Sus atracciones principales son el recorrido Mar Jurásico, con un viaje inmersivo a través de la vida marina prehistórica o el de Viaje en el tiempo con un vehículo que transporta a las diferentes épocas. En el ámbito de la tecnología, el espectáculo T-Rex Show o el simulador virtual 4-D “Terra Colossus”, con efectos visuales, sonoros y movimiento para simular situaciones en la prehistoria.

Dinópolis cuenta con una sede principal en Teruel a la que se añaden siete sedes más repartidas por la provincia en lo que se conoce como Territorio Dinópolis.

Museo Dinopolis by Dinopolis
Turiasaurus riodevensis by Dinopolis

El impacto turístico de estas aperturas ha dinamizado la economía de la región y ha originado un aumento de visitantes y pernoctaciones hoteleras. El parque recibió más de 3,8 millones de visitantes acumulados desde 2001, y recibió 142.733 visitantes en 2024 (121.778 en el parque principal). Según un estudio del 2011 llevado a cabo por Fundear, Fundación Economía Aragonesa, el impacto económico generado por Dinópolis en sus primeros diez años de existencia superó los 1.560 millones de euros. Asimismo, Dinopolis ha generado una gran fidelización con usuarios que repiten varios años la visita mostrando un alto grado de satisfacción.

Riodeva by Dinopolis
Nuevo T-Rex Show by Dinopolis
Bosque Pétreo Castellote by Dinopolis

Como hemos apuntado anteriormente, Dinópolis se ha convertido en el principal motor turístico de la provincia de Teruel, superando anualmente en visitantes al número total de habitantes de la provincia. Su éxito ha contribuido a la desestacionalización del turismo recibiendo cada vez más visitantes en primavera y otoño, a generar una importante oferta de  empleo directo e indirecto en el sector turístico, por supuesto a consolidar Teruel como destino de turismo familiar y científico, y algo muy importante  ha sido la revitalización económica de municipios rurales donde se ubican las subsedes de Dinopolis.

Tierra Magna by Dinopolis

 

Los excelentes resultados del 2024 demuestran la fidelización conseguida entre los visitantes, convirtiéndose en embajadores del parque y contribuyendo a su crecimiento sostenido a lo largo de más de dos décadas de actividad.

En definitiva, se puede concluir que la conversión de los parques temáticos deriva hacia un turismo familiar y un enfoque en la innovación, la temática y la diversificación de experiencias. Se va más allá de los personajes de animación y se incluyen áreas tematizadas; se potencia la oferta de espectáculos en vivo con puestas en escena más complejas y efectos especiales más sofisticados.

Las montañas rusas acoplan nuevas tecnologías, simuladores y atracciones acuáticas. Además de que se pone especial interés en la creación de ambientes inmersivos y también se desarrollan zonas especialmente diseñadas para familias con niños pequeños para atraer a este segmento de público.

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies