Benidorm tramita su Plan de Señalización del Patrimonio Histórico, con 6 rutas peatonales, avatares y recreaciones virtuales

1-4-2

El Tossal de la Cala, entre los yacimientos españoles que participará en las Jornadas Europeas de Arqueología

El Ayuntamiento de Benidorm inicia la próxima semana la tramitación de su Plan de Señalización Direccional Inteligente vinculado al Patrimonio Histórico, uno de los proyectos incluidos en el Plan de Sostenibilidad Turística. Con este proyecto, ha explicado el alcalde Toni Pérez, “se avanza en la reconversión de la ciudad y se mejora la calidad de la experiencia de las personas que nos visitan, poniendo en valor nuestros recursos históricos, culturales y paisajísticos y haciéndolo, además, de una forma accesible y sostenible”.

Toni Pérez ha señalado que “en este proyecto la tecnología tiene una importancia capital”, y ha asegurado que la implementación de Plan de Señalización “va a suponer un salto cualitativo respecto a cómo mostramos al turista, y también al residente, nuestra oferta patrimonial, cultural y paisajística y cómo proponemos vivirla”.

Como paso previo a la redacción del proyecto, se han analizado los diferentes recursos patrimoniales y tecnológicos en marcha y se han definido 27 puntos de interés de la ciudad. A partir de ahí, el Plan plantea, entre otras acciones, la configuración de seis rutas peatonales que conectarán los principales puntos de interés. Concretamente, se han configurado la ruta histórica, la histórica paisajista, la dels Espais d’Art Urbà, la de los miradores, la de los parques y la ruta museo-cultural.

“Hablamos de seis rutas de distancia moderada, pensadas para ser recorridas a pie aprovechando que la orografía de Benidorm favorece los tránsitos peatonales; y, por tanto, favoreciendo que el disfrute de este recurso turístico de forma sostenible”, ha apuntado.

Toni Pérez ha detallado que, además de la señalización de la dirección con postes y módulos con códigos QR y del sistema Navilens -que se incorpora al proyecto-, hay previstos paneles informativos en cada punto de interés y cinco mesas interpretativas en Tamarindos, Paseos de Levante y Poniente, Castell y Racó de l’Oix. Además, se instalarán atriles informativos con las seis rutas peatonales, un tótem interactivo y dos pantallas informativas sobre los lugares de interés y que se ubicarán en el Parque de Elche y Paseo de Levante.

Pero, sin duda, los elementos de realidad aumentada “son el aspecto diferenciador de este Plan, que abraza las nuevas tecnologías y las pone a disposición del destino y de las personas usuarias para dar un atractivo extra a su experiencia y teniendo muy presente que esa experiencia pueda ser disfrutada por todos”. Entre esos elementos figura “la ampliación de avatares, que realizarán la función de guías, al estilo del ya operativo en El Tossal de la Cala”. Los avatares que se pondrán en marcha en El Castell, Torre de les Caletes y Torre de Morales funcionará con geolocalización y tendrán una caracterización histórica del periodo al que se circunscribe cada elemento patrimonial; mientras que habrá un avatar contemporáneo que se activará en cualquier lugar y que trasladará la historia de Benidorm desde los años 60 del siglo pasado a la actualidad.

Asimismo, se empleará la realidad aumentada para la visualización de paisajes, recreaciones históricas, lugares y edificios tal como eran en su época, por ejemplo, en el interior de l’Hort de Colón.

Además, todas estas acciones y elementos se complementarán con la puesta en marcha de un espacio y una app específica.

Toni Pérez ha informado que este Plan de Señalización Direccional Inteligente vinculado al Patrimonio Histórico está valorado en 400.670,93 euros, y que la Junta de Gobierno Local (JGL) aprobará el próximo lunes el pliego de condiciones y la licitación del contrato.

Plan de Sostenibilidad Turística

El de Benidorm fue uno de los 25 Planes de Sostenibilidad Turística aprobados por la Secretaría de Estado de Turismo entre las más de 150 candidaturas presentadas a nivel nacional. Tiene como propósito consolidar a la ciudad como destino turístico inteligente, sostenible y seguro a través del desarrollo de 19 actuaciones que contribuirán también a la recuperación de la actividad turística tras la crisis generada por la Covid-19. Este Plan tiene carácter plurianual y está dotado con 2,9 millones de euros, aportados por la Secretaría de Estado de Turismo, Turisme Comunitat Valenciana y el Ayuntamiento.

Los 27 puntos de interés

Los 27 puntos de interés establecidos en el Plan son: la Torre de Morales; el yacimiento arqueológico del Tossal de la Cala; el Paseo de Tamarindos; los Paseos de Poniente y Levante; los Espais d’Art Urbà Ponent, El Campo, Els Tolls, El Carrasco, Hispanitat y El Pont; los Parques de Elche, Foietes, Aigüera -con su anfiteatro y auditorio- y Séquia Mare; la Ruta de los Miradores; el Castell; iglesia de Sant Jaume y Santa Anna; Museo Boca del Calvari; l’Hort de Colón; Plaza de Toros; Ayuntamiento; Centro Cultural; la futura Aula del Mar; el mirador de La Cruz; la Torre de les Caletes; y l’illa.

  • El Tossal de la Cala, entre los yacimientos españoles que participará en las Jornadas Europeas de Arqueología

Patrimonio Histórico planifica las actividades que se van a desarrollar para esta cita, del 17 y el 19 de junio

Más de 3.000 personas se han acercado al ‘castellum’ romano durante la Semana Santa, con picos de más de 1.150 visitantes en una sola jornada

El Tossal de la Cala es uno de los yacimientos españoles que el próximo mes de junio participará en las Jornadas Europeas de Arqueología, dirigidas por el Instituto Nacional de Investigaciones Arqueológicas Preventivas francés (Inrap) y que se celebran simultáneamente en 46 países del continente.

La concejal de Patrimonio Histórico, Ana Pellicer, ha explicado que “es la primera vez que nuestro ‘castellum’ romano participa de estas relevantes jornadas, pensadas para acercar aún más el patrimonio arqueológico a la población a través de diversas actividades, que ya se están planificando”. A este respecto, la edil ha avanzado que “a falta de concretar todas y cada una de las acciones que se van a realizar, podemos adelantar que durante esos días habrá visitas guiadas al Tossal, con más pases de los habituales; y también que habrá actividades pensadas para todos los públicos y algunas dirigidas expresamente a la población más joven”.

Toda la información sobre las actividades de estas jornadas en Benidorm se comunicarán en: https://journees-archeologie.fr/c-2022/lg-es/Espana/Resultados-de-la-busqueda?&r[fake][0][iniatitives][alias_ja_infosactivite][ja_type_activite_id]=1.

Pellicer ha señalado que “participar de estas Jornadas Europeas de Arqueología nos ayuda a posicionar más y mejor nuestro ‘castellum’, el fortín romano de la época de las guerras sertorianas que más información ha dado hasta la fecha a los investigadores”.

La responsable de Patrimonio Histórico ha recordado que “hace pocos meses el Tossal vivió su bautismo científico con la publicación de un estudio global sobre el yacimiento en la revista del Archivo Español de la Arqueología (AESPA) -que edita el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)-, firmado por Feliciana Sala. Jesús Moratalla, Sonia Bayo y Ángel Morillo.”

Tras esa presentación científica, “hemos considerado que era el mejor momento para que el Tossal diera también el salto a esa plataforma de proyección pública que son las Jornadas Europeas de Arqueología”. Unas jornadas, ha agregado, que “persiguen dar visibilidad y relevancia a los yacimientos arqueológicos y que, por tanto, están en sintonía con el trabajo que desde hace años está realizando el Ayuntamiento, invirtiendo en la recuperación y puesta en valor del patrimonio histórico local recursos propios y también los que se obtienen de otras administraciones, principalmente fondos europeos”, ha precisado

Esa inversión y apuesta “está dando sus frutos, tal y como demuestran las cifras de visitantes que mes a mes obtiene el Tossal y que crecen exponencialmente durante periodos vacacionales como el vivido estos días atrás”, ha precisado.

Según las cifras facilitadas por la edil, desde el pasado jueves 14 hasta ayer, Lunes de Pascua, 3.040 personas se han acercado al Tossal de la Cala, “lo que supone que en sólo cinco días de Semana Santa el yacimiento ya ha alcanzado una cuarta parte del número total de visitantes que se registraron en los meses de julio y agosto de 2021”. De hecho, el Viernes Santo el yacimiento firmó un récord de visitantes: 1.152 personas en una sola jornada.  

Pellicer ha indicado que “estas cifras de visitantes confirman que el Tossal de la Cala, como elemento patrimonial y cultural, es un reclamo turístico complementario y que cada vez tienen más en cuenta quienes visitante Benidorm”. 

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies