La Generalitat destina 40.000 euros para financiar la Cátedra Avant contra la despoblación en la Comunitat

 

La Agencia Valenciana Antidespoblación (Avant), que ha comenzó su rodaje a principios de agosto en la capital de la Plana, con el nombramiento de Jeannette Segarra como directora general ante la presencia de Martí y del presidente de la Generalitat, Ximo Puig.

El president de la Generalitat, Ximo Puig, destacó que la Generalitat apuesta por una «acción conjunta» de todas las conselleries junto a los ayuntamientos y las diputaciones para poner freno a la despoblación en la Comunitat Valenciana, a través de instrumentos como las políticas de empleo.

«Es el momento de la acción conjunta y por eso es muy positivo que podamos alinear todos los recursos, porque esta es una cuestión de gran trascendencia», ha considerado el president, que ha manifestado el «compromiso» del Gobierno valenciano «para que todas aquellas personas que quieran puedan vivir con dignidad en nuestros pueblos».

En este sentido, ha considerado que la «dualización» que se produce en la Comunitat «no es un problema solo para aquellos que viven en el territorio del interior,» sino para todo el conjunto.

Para el jefe del Consell, cabe insistir en la superación de la dualidad y los desequilibrios y, en este sentido, ha añadido que la «desertización humana» tiene consecuencias a distintos niveles, como el ecológico o el cultural, además de «en lo que es la propia identidad».

Abordaje municipal

Puig ha reconocido que «finalmente, la despoblación se ha puesto en la agenda política, tanto a nivel de España como a nivel de los territorios» y ha lamentado la «doble invisibilidad» de la Comunitat, que «tiene once puntos menos de renta per cápita que la media nacional y, por otro lado, un problema de despoblamiento».

Por ello, ha apostado por «sumar energías» y abordar el asunto desde los municipios, «sin una dirección desde las ciudades que decida cómo se tiene que vivir en las comarcas, o cómo se ha de avanzar, o qué tienen que hacer».

«Tenemos que creer sobre todo en la gente del territorio porque, si no creemos, es difícil creer después en las políticas que hacen que la gente viva a gusto y en dignidad en el territorio», ha subrayado.

Así, destacó la importancia de las entidades locales, a las que se ha referido como «el gran dique contra la despoblación» y que, ha explicado, han actuado como «el elemento esencial para defender la propia existencia de los pueblos».

«En eso vamos a trabajar juntos todos los que estamos llamados a hacerlo, por encima de cualquier partidismo y pensando también en la interdepartamentalidad», ha asegurado el president, que ha apostado por hacer de la despoblación «una causa común» de toda la Generalitat.

Nueva economía

El jefe del Consell se ha referido al fomento del empleo como política «fundamental» contra la despoblación, ya que, ha afirmado, «sin trabajo no hay futuro».

En este sentido, ha llamado a «buscar todas las fórmulas posibles para generar empleo de calidad», además de a desarrollar «todos los mecanismos de telecomunicaciones para que nadie se quede aislado y todos puedan tener una participación en la nueva economía».

Así, ha asegurado que durante esta legislatura se pueden «alinear muchos proyectos para ir desgranando lo que tiene que ser un futuro de cohesión territorial en la Comunitat Valenciana», articulado, ha explicado, a través de la descentralización administrativa.

«Si hay una cuestión que hay que situar en el futuro de la gobernanza en la Comunitat es la descentralización», ha subrayado Puig, que ha considerado «un primer paso» medidas como la ubicación de la Conselleria de Innovación en Alicante y, ahora, de la dirección general de la Agenda Valenciana contra la Despoblación en Castelló.

215 municipios de menos de 1.000 habitantes

De los 542 municipios de la Comunitat Valenciana, un total de 215 cuentan con una población inferior a los 1.000 habitantes. En estas localidades, el porcentaje de población dependiente supera el 60%.

En las zonas del interior de la Comunitat viven un total de 72.000 personas, que habitan zonas con una densidad de población de menos de 20 habitantes por kilómetro cuadrado. Asimismo, en las últimas seis décadas han quedado abandonados en el territorio valenciano 500 núcleos de población.

Para luchar contra el fenómeno de la despoblación, la Generalitat ha puesto en marcha la Agenda Avant de lucha contra la despoblación en los municipios valencianos.

Además, se ha destinado una línea específica del Fondo de Cooperación Municipal a este fin, y en 2018 se han distribuido 3 millones de euros entre 143 municipios en riesgo de despoblación. De ellos, 74 pertenecen a la provincia de Castellón, 46 a la de Valencia y 23 a la de Alicante. Para el ejercicio de 2019 se ha dotado esta línea de ayudas con otros 3 millones de euros.

 

Por su parte el Martí, el presidente de la Diputación de Castellón, aseguró que “Hoy es un gran día para nuestros pueblos y para toda la provincia de Castellón, porque por primera vez el problema del despoblamiento está en la agenda de todas las administraciones”, En este sentido, el presidente de la Diputación agradeció la “sensibilidad” del gobierno valenciano en este tema que afecta, sobre todo, a las comarcas castellonenses.

 

“Hay que trabajar muy duro para frenar el problema del despoblamiento, pero sabemos que tenemos un gran aliado, la Generalitat, con quien compartimos la voluntad de crear nuevas y mejores sinergias. No estamos para perder el tiempo”.

 

Asimismo, José Martí ha abogado por un modelo de crecimiento que englobe todo el territorio castellonense, porque “ya es hora de dejar atrás la provincia dual que crece por el litoral a expensas del interior”.

 

“No hay soluciones a corto ni medio plazo, por eso vayamos todos adelante y de la mano, apoyando a los ayuntamientos, potenciando los servicios públicos y, en definitiva, mejorando la vida de los vecinos y vecinas del interior”, ha finalizado.

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies