UE, el semitransparente Club de los Demócratas

Captura de pantalla 2021-02-08 a les 18.55.23

Lo que se dice entrar entramos y lo hicimos  por la puerta pequeña pero a lo grande suprimiendo entre otras cosas, olivos, vides, altos hornos y astilleros; lo solicitamos en la década de los sesenta con la ambición de codearnos con la Alta Diplomacia y nos dieron la bienvenida en 1986 y nosotros contentos porque en contrapartida tendríamos el pasaporte a la Democracia.

Desde entonces hacia acá han pasado muchas cosas y se han creado muchas alianzas y lobbies económicos, una continuación de lo que se pergeñó (como consecuencia de los conflictos que ocasionaron la 2ªGuerra Mundial) en el Tratado de Roma en 1957 con los seis países fundadores Alemania, Bélgica, Francia, Italia, Luxemburgo y Países Bajos. Y ocurre pues como sucede en las comunidades de vecinos o en un club de golf , que los socios fundadores  creen que tienen un bono plus sobre los que llegaron  después, un plus que les permite imponer sus criterios y muchos de ellos a base de reforzar estereotipos.

La UE hizo una ampliación de socios, apenas 4 años antes del comienzo de la recesión económica, y lo hizo con unos países que prometían mucho para codicia de algunas grandes empresas, pues éstas se las prometían muy felices al deslocalizar parte de sus activos en los nuevos miembros europeos (suelo y sueldos muy baratos). Los nuevos socios contentos de entrar y con el tiempo las empresas infelices porque no lograron sacar lo que esperaban y encima todos tuvimos que lidiar con la crisis económica global del 2008 prestando un dinero a los bancos que a día de hoy no han devuelto en su totalidad; ese gran movimiento europeo necesitó de chivos expiatorios y todos tenemos en mente la visión de los griegos abatidos por su ruina económica que a punto estuvimos nosotros de sufrir la misma suerte.

Pero todo es cuestión de aprender, y los españoles que viajaban a Bruselas pronto se dieron cuenta que el ‘futuro gobierno de todos los países europeos’, el gobierno que decidiría  todo para todos estaba situado en la Place du Luxembourg 100 de Bruselas, y en aquel momento comenzó la lucha encarnizada por lograr estar en un puesto de salida en la lista de eurodiputados. Los eurodiputados, tenían unas dietas que les cubrían billetes de avión en primera clase,  dietas de hospedaje  y cómo diríamos los de la hostelería, dietas de pensión completa, y unos sueldos que costó bastante que se congelaran mientras toda Europa se estaba apretando más y más el cinturón, a cambio tenían que trabajar para lograr que su país fuera adquiriendo fuerza y representatividad suficiente como para poder influir en las políticas europeas. Suponemos que esa clase se la saltaron algunos de nuestros políticos actuales porque de otro modo no se comprende que hayan ido a Bruselas, en plena pandemia, a cuestionar los fondos europeos que supuestamente tendría que recibir España, con el mensaje de que veían peligrar los fondos europeos por los ataques a las libertades ejecutados por parte del gobierno actual. Además de hacer pellas en clase de teoría de la UE, también han olvidado los apuntes de la parte práctica, esa que dice que España solo gastó el 34% de los fondos europeos plurianuales 2014/2020, o sea 19.250 millones de los 56.258 concedidos ; y que decir de esta gestión de bienes públicos, impuestos pagados por todos , pues que no es para que caiga en el olvido ni tampoco como para estar muy satisfecho del gobierno de aquel momento.

Pero para comprender porque ocurrió esto baste decir que este país sufrió ese dicho del Novecento español, funcionarios cesantes y demás historias y  que todavía hoy en día sigue en boca de algunos ‘la información es poder’; y así ocurrió que los funcionarios españoles que en su mayoría no tuvieron ningún tipo ni de conocimiento ni de formación sobre la UE (alguna excepción hubo en Cataluña y en el País Vasco) para diseñar proyectos y llevarlos a cabo con los fondos europeos. Claro, y de aquellos barros estos lodos, un retraso de casi treinta años y una semitransparencia de tul con bordados de guipur.

Las grandes consultoras, (Deloitte, PwC,EY y KPMG),mayoritariamente de origen británico (ironías del destino) y holandés se pelean por lograr parte del gran pastel, no sabemos si de todos los países pero del nuestro seguro. Y es que nadie sabe nada, ni cuando llegarán ni a donde irán ni quién los recibirá. Aquí no se habla de honestidad porque se supone que este proceso estará impregnado de ella, se habla de transparencia y de poder de decisión, pues con nuestros impuestos llenamos como poco las arcas locales, provinciales, autonómicas, nacionales, europeas y algunas internacionales, y deberíamos poder decir, ser escuchados y tener parte en la decisión de cómo invertirlos y a que destinarlos porque somos muchos los que reclamamos que se aumente la inversión en Investigación, Ciencia, Tecnología, y servicios públicos  cómo Sanidad y Educación, y en subvenciones económicas para salvar puestos de trabajos que esta pandemia está arrasando sin piedad.

En algún país la investidura del nuevo presidente se hace en espacio público y abierto; el político de turno se vacuna ante un fotógrafo, y los posibles errores de un cantante de rap se solucionan con multas.

Muchas veces el problema no es quién se ha puesto la vacuna si no que las vacunas parece que se ponen según agenda y no según hoja de ruta, atónitos nos quedaríamos si salieran a la luz todos los que han recibido la vacuna. Por consiguiente todos somos responsables de lo sucedido y de este parón del calendario de vacunación, tanto la administración publica como la sociedad civil; responsables de consentir esta falta de transparencia y de no pedir la reforma de una legislación que , entre otros atropellos, puede llevar a prisión a un adolescente rebelde y tal vez torpe como letrista, pero desde luego no culpable de ejercer su libertad de expresión, porqué eso, la libertad de expresión, sí que está en el pasaporte de otros países europeos.

Montserrat Gascó-Alcoberro

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies